Opiniones

Grid List

LA DEFENSA DE LA ECONOMÍA NACIONAL

“A Dios rogando y con el mazo dando”

LOS INDIOS, LA SOLUCIÓN

Una columna del Código del Trabajo

“Los dineros del sacristán, cantando vienen cantando se van”

EL CÁNCER SOCIAL

LA DEFENSA DE LA ECONOMÍA NACIONAL

“A Dios rogando y con el mazo dando”

LOS INDIOS, LA SOLUCIÓN

 El formato en papel no podrá ser reemplazado por ninguna tecnología...

Se dice, sobre todo en Europa, que los libros impresos en papel están en la ruta de la desaparición y que serán suplantados por ediciones digitales que faciliten la vida a los lectores.

En España, por citar un país europeo, la lectura es un hábito arraigado. La mayoría de las personas cuenta con dispositivos móviles sofisticados, razón por la cual están acostumbradas a usarlos para leer en línea. Por ello, algunas organizaciones editoriales auguran este panorama, un discurso que comenzó hace aproximadamente diez años.

La realidad en nuestro país es muy diferente. Los mexicanos usan internet principalmente para cuestiones de entretenimiento, y el porcentaje de la población que lee libros en la web es reducido. Pasarán muchos años antes de que pueda analizarse seriamente la posibilidad de omitir las impresiones tradicionales para libros y otros medios de información.

Lo práctico

El desarrollo de nuevas tecnologías para la lectura no significa que suplirán las formas tradicionales de presentar productos noticiosos o literarios; más bien, representan una oferta adicional para los lectores, una opción más. Los usuarios de tabletas electrónicas aún no están del todo acostumbrados a utilizarlas como libros, pues no ofrecen las mismas ventajas en cuanto a practicidad: un libro no se apaga cuando se agota la batería; no es un objeto que requiera cuidados extremos para garantizar su buen funcionamiento; se transporta a cualquier lugar, se manipula libremente, se subraya, se dobla la página y se archiva para su consulta. Además, la vida útil de un libro es mucho mayor que la de un dispositivo electrónico: puede durar cientos de años. El formato en papel no podrá ser reemplazado por ninguna tecnología.

Habrá que esperar décadas para saber si las nuevas generaciones, con un conocimiento mucho más avanzado en el manejo de dispositivos electrónicos, se sentirán tan familiarizadas y cómodas con algún formato digital como para leer durante horas una novela, por citar un ejemplo. La tecnología actual es excelente para cuestiones prácticas, como buscar el significado de una palabra, datos para viajar, una noticia específica, actividades lúdicas, compras, etc.

Hoy en día, incluso medios que nacieron de forma digital recurren al papel para abarcar a un gran sector de la población que, por comodidad y costumbre, sigue prefiriendo leer historias o noticias en medios impresos. En ellos, la publicidad no es invasiva ni representa una incomodidad, sobre todo para la población de 50 años en adelante.

Temas ecológicos

La mayoría de las grandes productoras de papel está regulada bajo los estándares más estrictos en cuestiones de sustentabilidad. Los árboles se plantan expresamente para la producción de papel y no representan un daño climático al planeta; además, el papel es reciclable y se utiliza para elaborar otros productos. Menciono esto debido a los argumentos que sostienen la inminente desaparición de los medios impresos por políticas de cuidado del medio ambiente. La energía consumida por las tecnologías electrónicas y el desecho de sus componentes generan un daño mayor que la producción de papel, tema que ya he tratado en colaboraciones anteriores.

El mercado de lectores es extenso. Aunque algunos insistan en que en México la gente no lee, se equivocan. Cuando hay contenido de calidad, propositivo y que aporte, existen millones de lectores en nuestro país. Ese segmento gusta de contar con varias opciones: quien lee un libro, lee también una revista, un periódico y un portal de internet. Todo depende del tema, del lugar, de la intención, del humor e incluso del hábito.

Gracias y hasta la próxima.

Miguel C. Manjarrez

El turismo en México ha sufrido golpes sumamente difíciles. Desde los desastres naturales, hasta la crisis sanitaria y la mala imagen de nuestro país a nivel internacional...

Una columna del Código del Trabajo

¿Qué tan anti-mexicano hay que ser para aplaudir la intervención de una potencia extranjera solo porque no te gusta el presidente en turno?

Dígale al patrón que los pequeños detalles también derrumban gobiernos...

Repito, todo bien en una sociedad... únicamente depende de la sensatez que sale en los “medios de influencia”.

Te presentamos un resumen de las noticias más importantes de la semana.

Noticias de la semana

Del 4 al 11 de agosto de 2025

 

Ataque armado en Reynosa: asesinan al delegado de la FGR en Tamaulipas

La tarde de este lunes, un ataque armado en Reynosa, Tamaulipas, cobró la vida de Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad. El crimen ocurrió alrededor de las 19:30 horas, en plena hora pico, sobre una de las avenidas más transitadas y a escasos kilómetros de la frontera con Estados Unidos.

Videos difundidos en redes sociales muestran que Vázquez Reyna fue interceptado mientras viajaba en una camioneta Cadillac. Un convoy lo habría agredido primero con una granada, de la que sobrevivió. Minutos después, una camioneta blanca sin placas se aproximó y sus ocupantes le dispararon para rematarlo. Las grabaciones registran el vehículo en llamas y una densa columna de humo, mientras un hombre intenta arrastrar al funcionario para alejarlo del fuego.

El vehículo de los atacantes, una Ford Explorer sin placas, fue localizado posteriormente abandonado. Pese a la violencia en la región, Vázquez —quien ocupaba el cargo desde 2019 y mantenía un perfil discreto— aparentemente no contaba con escoltas al momento del ataque. Ningún grupo criminal se ha adjudicado el homicidio.

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el Gabinete de Seguridad colabora con autoridades estatales para esclarecer el caso. “Desde el primer momento hubo contacto con la Fiscalía del Estado de Tamaulipas y con la FGR, y se está apoyando para hacer justicia”, afirmó.

El gobernador Américo Villarreal condenó el crimen en su cuenta de X, expresó condolencias a la familia y reiteró su disposición para coordinar esfuerzos en la búsqueda de justicia. La Vocería de Seguridad de Tamaulipas confirmó la coordinación entre las fiscalías estatal y federal y los gobiernos estatal y federal para el esclarecimiento del homicidio.

“El Chapo” reclama aislamiento e incomunicación con su abogado

Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, envió una carta manuscrita al juez Brian Cogan, denunciando que no ha podido comunicarse con su abogado José Israel Encinosa.

El documento, fechado el 15 de agosto pero con sello de la oficina de Brooklyn del 5 de agosto, fue difundido por el periodista Jesús García. En él, Guzmán agradece al juez por autorizar previamente las visitas y llamadas de su defensor, pero señala que la orden no se ha cumplido. “Hasta el día de hoy no me han entregado las dos cartas que me escribió el abogado Encinosa; el abogado tiene alrededor de 10 meses batallando para que el gobierno le autorice poder visitarme y hablar por teléfono”, expone.

El exlíder del Cártel de Sinaloa solicita nuevamente que se instruya al gobierno a permitir la comunicación directa, alegando que las restricciones han impedido toda interacción con su defensa.

Polémica en Puebla: gobernador dialoga con su perro en conferencia

En su conferencia “Mañanera de Puebla”, el gobernador Alejandro Armenta generó polémica al simular un diálogo con su perro Tomy, designado “director honorífico de Bienestar Animal” desde el inicio de su administración.

Durante el evento, Armenta agradeció la “visita” del can, acercó el micrófono y le preguntó: “¿Verdad, Tomy?”. Una voz en off respondió llamándolo “papá” y mostrando entusiasmo por asistir. El gobernador bromeó después diciendo que su mascota se molesta cuando no la llevan a actos oficiales y recordó que lo acompañó durante su campaña. También comentó que Tomy cuenta con su propio programa en el Sistema de Información y Comunicaciones (Sicom).

El gesto, pensado como humorístico, desató críticas y comentarios divididos en redes sociales, donde el video se viralizó.

Andrés Manuel López Beltrán defiende viaje a Japón

Tras la controversia por su reciente viaje a Japón, Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador y actual secretario de Organización de Morena, envió una carta a la dirigencia del partido para explicar que solicitó permiso a Luisa María Alcalde y que el viaje se financió con recursos propios.

Detalló que hizo escala en Seattle y luego viajó en vuelo comercial a Tokio, hospedándose en un hotel de 7 mil 500 pesos por noche, negando que fuera de 50 mil o que utilizara aeronaves privadas. Acusó a la oposición de enviar “espías” para fotografiarlo y de emprender una campaña de linchamiento “impregnada de odio, clasismo y calumnias”.

Dirigió un mensaje a sus simpatizantes asegurando que mantiene sus principios: “No me extraña la agresividad del hampa del periodismo… jamás olvidaremos hacer de nuestra vida pública una línea recta y seguir el ejemplo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo de México”.

Claudia Pavlovich, propuesta como embajadora en Panamá; críticas por caso Guardería ABC

La presidenta Claudia Sheinbaum propuso a la exgobernadora priista de Sonora Claudia Pavlovich como embajadora de México en Panamá. El nombramiento deberá ser ratificado por el Congreso.

Pavlovich fue expulsada del PRI en 2022 y designada por el expresidente López Obrador como cónsul en Barcelona. La senadora panista Lilly Téllez criticó la decisión, acusándola de defender a dueños de la Guardería ABC, tragedia que en 2009 dejó 49 bebés muertos.

La polémica coincidió con la detención en Arizona de Sandra Lucía Téllez, socia de la guardería, señalada por el incendio. Padres de las víctimas afirmaron que fue detenida gracias a una ficha roja de Interpol, aunque no recibieron notificación oficial. Un día antes, Sheinbaum anunció que solicitaría su extradición.

Hiroshima conmemora 80 años del bombardeo atómico

El 6 de agosto, Hiroshima recordó el ataque nuclear de 1945 con una ceremonia en el Monumento a la Paz. Participaron sobrevivientes, familiares, delegaciones de 120 países y organismos internacionales.

La alta representante de la ONU, Izumi Nakamitsu, advirtió que las armas nucleares vuelven a usarse como herramientas de coerción y urgió a reforzar tratados como el TNP y el Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares. También celebró que el grupo japonés Nihon Hidankyo, integrado por sobrevivientes, recibiera el Premio Nobel de la Paz 2024.

Asesinan en Cuautla al exdiputado Christian Nava Sánchez

La mañana del lunes 4 de agosto, Christian Nava Sánchez, exdiputado federal y primo del exalcalde Raúl Tadeo Nava, fue asesinado dentro de un restaurante Vips en Cuautla, Morelos. Un hombre armado entró directamente a dispararle mientras desayunaba.

Nava, de 45 años, fue legislador en la LXI Legislatura y Oficial Mayor en 2016-2018. El gobierno municipal condenó el crimen y anunció coordinación con autoridades estatales y federales para reforzar la seguridad.

Trump autoriza acción militar contra cárteles; Sheinbaum descarta impacto en México

El The New York Times reveló que el expresidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que permite al Pentágono actuar por mar o tierra contra cárteles que trafican fentanilo, incluso fuera de EU.

Aunque el diario no menciona directamente a México, analistas consideran que es un actor clave. La presidenta Sheinbaum aseguró que la medida “no tiene que ver con México” y no contempla presencia militar estadounidense en territorio nacional.

Ciudadano increpa a funcionarios estatales, municipales y federales de Puebla.

Exige reparación de baches y que los volteen a ver, pues la unidad habitacional La Margarita está en total abandono desde hace meses. Durante un acto público, el coordinador de Gabinete del Gobierno de Puebla, José Luis García Parra, mientras pedía la palabra un ciudadano, le indicó que lo atendería al final del evento. No pasó. El asistente, cansado de esperar, se acercó al presidium y fue recibido por un grupo de funcionarios que se comportaron como guardaespaldas del coordinador: Edgar Chumacero, Francisco Ramos y Rodrigo Abdala. Este último, con tono burocrático, explicó que no correspondía al gobierno estatal pavimentar las calles.

José Luis Parra, al cierre de esta edición, indicó que el ciudadano fue atendido a través de Chumacero y que el ayuntamiento inició los trabajos de bacheo. El reclamo fue atendido… aunque no por iniciativa propia, sino porque el micrófono de un ciudadano resulta más incómodo que un bache en plena avenida.

Algunos echaron la culpa a panistas de reventar el acto público. En redes sociales se manejó, con ironía, que seguramente hicieron miles de baches para molestar al gobierno en turno. Lo bueno es que ya hicieron caso al reclamo popular del abandono que tiene la administración municipal de Pepe Chedraui a la ciudad de Puebla.

Muere el senador colombiano Miguel Uribe Turbay tras atentado

El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay murió este lunes tras dos meses hospitalizado por un atentado en Bogotá ocurrido el 7 de junio. Recibió dos disparos en la cabeza durante un mitin y sufrió complicaciones médicas graves.

Tres personas han sido detenidas, incluido un menor de 15 años señalado como autor material y Elder José Arteaga Hernández, alias El Costeño, como presunto autor intelectual. El hecho recuerda los magnicidios políticos de Colombia en las décadas de 1980 y 1990.

Uribe Turbay, abogado por la Universidad de los Andes y con maestría en Harvard, era un crítico del gobierno de Gustavo Petro y defensor de la seguridad. Deja esposa y cuatro hijos.

Redacción Réplica

Dirían los que administran: “No hay dinero que alcance”...

Lo que no entra en 15 segundos ni tiene filtros. Lo que permanece...

El país tuvo excesos en todo: asesinatos de personajes públicos; en la “fabricación” de nuevos millonarios; en actos de corrupción protegidos por la impunidad que proporciona el máximo poder político ...

“Aquí estamos todos los que queremos lavar el honor de México, aunque para ello haya que ofrendar la vida. El sufrimiento de 60 millones de pobres nos lo exige. Y el futuro de las próximas generaciones nos obliga a ser honestos a carta cabal...

Al oír un “güey” pronunciado con énfasis estentóreo por algún muchacho veinteañero, de inmediato pienso en Cervantes, el de El Quijote.

Hay pueblos en los que hasta
los ciegos se conocen de vista

Hay una cosa más terrible que la calumnia: La verdad.

Charles-Maurice Talleyrand Périgord

Tu verdad no; la verdad
y ven conmigo a buscarla.
La tuya, guárdatela.
Antonio Machado

Artículos Interesantes

Grid List

Quizá ese sea el verdadero milagro...

Y me pregunto: ¿dónde están las instituciones que protegen a los humanos violentados por sus mascotas? 

Aquel que le da miles de vueltas a las cosas, que envuelve con su encanto de serpiente o como el flautista de Hamlet, evidentemente es un mentiroso. La verdad tiene pocas palabras, es clara, concreta, no siempre gusta, pero es así, transparente, comprensible...

CU2 BUAP 2025