Más leídos

Grid List

Me sorprendió que nuestra ciudad haya crecido de una manera tan desorganizada y desproporcionada después de haber sido un espacio bellamente trazado, planeado y magistralmente orientado. Y me sorprendió el desorden de la mancha urbana y el crecimiento anárquico de nuestra ciudad.

Llegar a la rectoría de una universidad pública es sin duda un gran honor. Y ocupar la de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla conlleva un enorme compromiso tanto en lo académico como en lo cultural, social y político.

Elena Poniatowska habló para Réplica y, en algún momento, casi al inicio, asestó a este entrevistador el famoso machetazo a caballo de espadas. Ella empezó a entrevistarme y yo a sentirme feliz con sus preguntas.

Te presentamos un resumen de las noticias más importantes de la semana.

Noticias de la semana

Del 22 al 28 de junio de 2025

 

Fallece Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal, a los 76 años

El icónico vocalista de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, murió a los 76 años poco después de ofrecer una emotiva despedida en Villa Park, Birmingham. La noticia fue confirmada por su familia y la agencia Associated Press, en un comunicado que expresó una “tristeza indescriptible” y solicitó respeto a su privacidad.

Su fallecimiento ocurrió tras una histórica reunión con los miembros originales de la banda, titulada Back to the Beginning, su primera actuación conjunta en dos décadas. Nacido como John Osbourne en 1948, el músico fue profundamente influenciado por los Beatles, lo que lo impulsó hacia su carrera artística.

Osbourne inició su trayectoria con Rare Breed y luego fundó Black Sabbath junto a Geezer Butler, Tony Iommi y Bill Ward, con la intención de replicar en sus conciertos el impacto de una película de terror. Grabó ocho discos con la banda antes de ser expulsado por sus adicciones, iniciando entonces una carrera solista con once álbumes. Aunque regresó temporalmente a Black Sabbath en 1997, su vida continuó marcada por el abuso de sustancias.

Famoso por actos controversiales —como morder la cabeza de un murciélago en el escenario—, también enfrentó el rechazo de sectores religiosos que lo acusaban de satanismo. En su documental God Bless Ozzy Osbourne (2011), el propio artista ironizó sobre su resistencia a la muerte: “Debería haber muerto mil veces”.

Deja a su esposa Sharon y seis hijos —tres de su primer matrimonio y tres más con Sharon—, y un legado musical que lo consagra como figura indeleble del rock.

Puebla lidera recuperación de hidrocarburos robados e inicia rehabilitación de la Recta a Cholula

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, dio inicio a la rehabilitación de las laterales de la Recta a Cholula, una obra estratégica que forma parte del programa federal Senderos de Paz, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum. La intervención responde a denuncias ciudadanas y busca mejorar la movilidad y seguridad entre San Andrés y San Pedro Cholula.

Armenta destacó que esta obra refleja una visión de seguridad basada en el bienestar y anunció que, gracias al reconocimiento de Pemex por encabezar la recuperación de hidrocarburos robados, Puebla recibió maquinaria e insumos que acelerarán los trabajos.

El proyecto cubrirá más de 78 mil metros cuadrados y beneficiará a 2.3 millones de personas en nueve municipios. Incluye trabajos de fresado, carpeta asfáltica, señalética y adecuaciones para mayor seguridad vial, según detalló el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras.

Además, el vicealmirante Francisco Sánchez, titular de Seguridad Pública, indicó que el escuadrón de seguridad comunitaria acompañará la obra, que forma parte de una estrategia integral para mejorar el entorno urbano y prevenir la violencia.

Las presidentas municipales de San Andrés y San Pedro Cholula reconocieron el impacto económico, turístico y social del proyecto. Armenta también anunció futuras intervenciones en vialidades como la Puebla-Tlaxcala y el bulevar Carlos Camacho Espíritu, sumando más de 600 calles rehabilitadas en la entidad.

Estados Unidos anuncia su salida de la UNESCO; Trump critica su agenda ideológica

El expresidente Donald Trump oficializó que Estados Unidos se retirará de la UNESCO en 2026, alegando que la agencia de la ONU promueve “causas divisivas” y una agenda “globalista” contraria a los intereses nacionales. Esta será la tercera salida estadounidense de la organización, tras las ocurridas en 1984 bajo Ronald Reagan y en 2017 durante el primer mandato de Trump.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, afirmó que la participación en la UNESCO ya no es prioritaria, criticando su enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las tensiones con la organización escalaron desde 2011, cuando se admitió a Palestina como miembro pleno, provocando que el Congreso estadounidense suspendiera su financiamiento.

En contraste, el gobierno de Joe Biden había reincorporado al país en 2023 y prometido pagar más de 600 millones de dólares en cuotas vencidas, señalando que la retirada previa permitió a China ganar influencia en sectores estratégicos.

Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, lamentó la decisión, pero aseguró que no habrá despidos y que la operación continuará con apoyo de donantes. Pese a las críticas, destacó reformas internas y avances en despolitizar temas delicados, como el patrimonio cultural en Medio Oriente.

Desde el Congreso de EE. UU., legisladores como el demócrata Gregory Meeks calificaron la decisión de “imprudente”, advirtiendo que debilita el liderazgo global estadounidense. Por su parte, Israel celebró la salida, considerándola un paso hacia un trato más justo en el sistema de la ONU.

Violenta agresión en torneo de pádel en Atizapán; investigan a empresario apodado “Lord Pádel”

La Fiscalía del Estado de México abrió una investigación tras difundirse un video que muestra la agresión contra Israel “M”, instructor de pádel, durante un torneo en el club Alfa Pádel, en Atizapán. En las imágenes se observa cómo varios sujetos lo someten en el piso, mientras uno le amenaza de muerte.

La víctima identificó al empresario Germán Mondragón como uno de los agresores, quien habría participado junto con su escolta privada, presuntamente armada. Según testigos, el altercado surgió por un conflicto deportivo.

Israel “M” expresó temor por su vida y la de su familia, y explicó que su lesión le impedirá trabajar por varios meses, lo que afecta gravemente su sustento económico. Golden Point, club de pádel vinculado a los Mondragón, se deslindó del incidente, afirmando que el agresor no pertenece a su organización.

Por su parte, Alfa Pádel condenó los hechos y aseguró haber aplicado sus protocolos de seguridad, además de comprometerse a reforzar las medidas preventivas en futuros eventos. La Fiscalía continúa recabando pruebas, mientras la indignación pública crece ante un caso que involucra violencia, poder económico y una posible impunidad.

Capturan a “Pinto”, líder de “La Barredora”, en operación conjunta en Jalisco

Ulises “N”, alias Pinto, señalado como uno de los principales líderes del grupo criminal La Barredora en Tabasco, fue detenido en Jalisco durante un operativo coordinado por la SEMAR, SEDENA, FGR, SSPC y el Centro Nacional de Inteligencia. El sujeto era buscado por su presunta implicación en delitos como asociación delictuosa, extorsión, secuestro, narcotráfico y robo de combustible. Además, se le atribuyen alianzas con otras organizaciones criminales que habrían incrementado la violencia en Tabasco desde principios de 2024. La detención representa un golpe significativo a la estructura delictiva en la región. También fue asegurada otra persona durante el operativo. El funcionario federal Omar García Harfuch destacó que esta acción forma parte de una estrategia nacional enfocada en desarticular células criminales y restaurar la paz en zonas violentas.

Comentarios machistas de “Chicharito” desatan polémica, sanciones y reacción de Sheinbaum

Javier “Chicharito” Hernández generó una fuerte controversia tras difundirse un video donde emite opiniones consideradas machistas. En la grabación, defiende el papel tradicional de la mujer en el hogar, llama a las mujeres a “encarnar su energía femenina” y “permitirse ser lideradas por un hombre”, lo que provocó un amplio rechazo en redes y medios, y le valió el apodo de Lord Energía Femenina.

La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció al respecto, reconociendo el talento deportivo de Hernández, pero calificando sus declaraciones como preocupantes: “Las mujeres podemos ser lo que queramos ser”, enfatizó. La Federación Mexicana de Futbol inició una investigación y le impuso una sanción económica y un apercibimiento, advirtiendo sobre futuras consecuencias en caso de reincidencia.

El Club Chivas, actual equipo del jugador, se deslindó de sus opiniones, reafirmando su compromiso con la equidad de género. También la marca Puma, patrocinadora del delantero, emitió un comunicado dejando claro que las declaraciones son personales y no representan sus valores. Hernández lamentó profundamente cualquier confusión o malestar causado. Dijo que aprovechará la situación para entender, crecer y seguir trabajando para ser una mejor versión de él mismo.

Aumenta percepción de inseguridad en Puebla capital; edil culpa a gobiernos anteriores

La percepción de inseguridad en la ciudad de Puebla aumentó 9.5 puntos porcentuales entre marzo y junio de 2025, al pasar de 74.5% a 84%, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU). Con esta cifra, Puebla se coloca como la novena ciudad más insegura del país según la percepción ciudadana.

El alcalde José Chedraui Budib atribuyó el incremento al abandono en materia de seguridad por parte de administraciones pasadas y aseguró que ya trabaja en coordinación con los gobiernos estatal y federal para revertir la tendencia. Por su parte, el especialista Guillermo Hidalgo Vigueras señaló que este fenómeno refleja una situación nacional y factores locales como la salida de Fernando Rosales Solís de la SSC también influyeron en el aumento de la incertidumbre entre la población.

Indignación por asesinato de profesora jubilada en Veracruz tras negarse a pagar extorsión

Irma Hernández Cruz, docente jubilada y conductora de taxi en Álamo Temapache, Veracruz, fue hallada muerta el 24 de julio, seis días después de haber sido secuestrada. La mujer de 62 años había denunciado presiones del grupo Mafia Veracruzana, ligado al Grupo Sombra, por negarse a pagar “derecho de piso”. Su historia, documentada en un video viral en el que aparece atada y obligada a advertir a otros taxistas, provocó indignación nacional.

La Fiscalía confirmó que Irma falleció por un infarto provocado por agresiones físicas. El caso fue confirmado por la gobernadora Rocío Nahle, quien también aseguró que se investiga a fondo con apoyo del Gabinete de Seguridad federal. Su asesinato ocurre en un contexto alarmante: en 2024, Veracruz registró 938 casos de extorsión, y en lo que va de 2025 ya se contabilizan al menos 454. El reciente secuestro de Jorge Néstor “P”, líder de una ruta de taxis local, confirma el ambiente de riesgo que enfrenta el gremio en la región. Irma fue despedida por su comunidad mientras su imagen se difundía como símbolo del hartazgo social ante la violencia y la impunidad.

Estados Unidos designa al Cártel de los Soles como grupo terrorista y lo vincula con Maduro y redes criminales

Estados Unidos clasificó al Cártel de los Soles como organización terrorista, al considerar que actúa bajo el liderazgo del presidente venezolano Nicolás Maduro y mantiene vínculos con grupos como el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua. Según el Departamento de Estado, esta red opera como brazo criminal del régimen venezolano, facilitando narcotráfico a gran escala y generando violencia en territorio estadounidense.

La designación permite a Washington aplicar sanciones financieras y judiciales contra sus integrantes. El Departamento del Tesoro indicó que altos mandos militares y del gobierno venezolano están involucrados en la exportación de cocaína desde Sudamérica hacia EE. UU., en alianza con las FARC y otros grupos ilegales. La medida responde a años de presión de legisladores republicanos, especialmente desde que en 2020 el Departamento de Justicia presentó cargos por narcoterrorismo contra Maduro y otros funcionarios.

Marco Rubio: “Maduro no es presidente legítimo”; EE. UU. refuerza postura contra Caracas

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, reiteró la postura oficial de que Nicolás Maduro no debe ser reconocido como presidente legítimo de Venezuela, acusándolo de encabezar una organización criminal transnacional. Sus declaraciones se dieron tras la inclusión del Cártel de los Soles en la lista de grupos terroristas por parte del gobierno de Donald Trump.

Rubio enfatizó que el régimen de Maduro representa una amenaza directa para la seguridad regional y subrayó que el mandatario venezolano enfrenta cargos por narcotráfico y corrupción.

Esta declaración refuerza la ofensiva diplomática y legal de Washington contra Caracas, en un contexto donde se le acusa no solo de encabezar una dictadura, sino de colaborar con organizaciones criminales internacionales.

Redacción Réplica

La libertad de expresión no se cuida con eufemismos legales. Se protege con claridad, voluntad democrática y, sobre todo, con la valentía de escuchar aquello que incomoda...

Cuando hay respeto, cordialidad y empatía entre los políticos y sus gobernados, las sociedades ganan todo y no pierden nada...

Te presentamos un resumen de las noticias más importantes de la semana.

Noticias de la semana

Del 22 al 28 de junio de 2025

 

Fallece Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal, a los 76 años

El icónico vocalista de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, murió a los 76 años poco después de ofrecer una emotiva despedida en Villa Park, Birmingham. La noticia fue confirmada por su familia y la agencia Associated Press, en un comunicado que expresó una “tristeza indescriptible” y solicitó respeto a su privacidad.

Su fallecimiento ocurrió tras una histórica reunión con los miembros originales de la banda, titulada Back to the Beginning, su primera actuación conjunta en dos décadas. Nacido como John Osbourne en 1948, el músico fue profundamente influenciado por los Beatles, lo que lo impulsó hacia su carrera artística.

Osbourne inició su trayectoria con Rare Breed y luego fundó Black Sabbath junto a Geezer Butler, Tony Iommi y Bill Ward, con la intención de replicar en sus conciertos el impacto de una película de terror. Grabó ocho discos con la banda antes de ser expulsado por sus adicciones, iniciando entonces una carrera solista con once álbumes. Aunque regresó temporalmente a Black Sabbath en 1997, su vida continuó marcada por el abuso de sustancias.

Famoso por actos controversiales —como morder la cabeza de un murciélago en el escenario—, también enfrentó el rechazo de sectores religiosos que lo acusaban de satanismo. En su documental God Bless Ozzy Osbourne (2011), el propio artista ironizó sobre su resistencia a la muerte: “Debería haber muerto mil veces”.

Deja a su esposa Sharon y seis hijos —tres de su primer matrimonio y tres más con Sharon—, y un legado musical que lo consagra como figura indeleble del rock.

Puebla lidera recuperación de hidrocarburos robados e inicia rehabilitación de la Recta a Cholula

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, dio inicio a la rehabilitación de las laterales de la Recta a Cholula, una obra estratégica que forma parte del programa federal Senderos de Paz, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum. La intervención responde a denuncias ciudadanas y busca mejorar la movilidad y seguridad entre San Andrés y San Pedro Cholula.

Armenta destacó que esta obra refleja una visión de seguridad basada en el bienestar y anunció que, gracias al reconocimiento de Pemex por encabezar la recuperación de hidrocarburos robados, Puebla recibió maquinaria e insumos que acelerarán los trabajos.

El proyecto cubrirá más de 78 mil metros cuadrados y beneficiará a 2.3 millones de personas en nueve municipios. Incluye trabajos de fresado, carpeta asfáltica, señalética y adecuaciones para mayor seguridad vial, según detalló el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras.

Además, el vicealmirante Francisco Sánchez, titular de Seguridad Pública, indicó que el escuadrón de seguridad comunitaria acompañará la obra, que forma parte de una estrategia integral para mejorar el entorno urbano y prevenir la violencia.

Las presidentas municipales de San Andrés y San Pedro Cholula reconocieron el impacto económico, turístico y social del proyecto. Armenta también anunció futuras intervenciones en vialidades como la Puebla-Tlaxcala y el bulevar Carlos Camacho Espíritu, sumando más de 600 calles rehabilitadas en la entidad.

Estados Unidos anuncia su salida de la UNESCO; Trump critica su agenda ideológica

El expresidente Donald Trump oficializó que Estados Unidos se retirará de la UNESCO en 2026, alegando que la agencia de la ONU promueve “causas divisivas” y una agenda “globalista” contraria a los intereses nacionales. Esta será la tercera salida estadounidense de la organización, tras las ocurridas en 1984 bajo Ronald Reagan y en 2017 durante el primer mandato de Trump.

La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, afirmó que la participación en la UNESCO ya no es prioritaria, criticando su enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las tensiones con la organización escalaron desde 2011, cuando se admitió a Palestina como miembro pleno, provocando que el Congreso estadounidense suspendiera su financiamiento.

En contraste, el gobierno de Joe Biden había reincorporado al país en 2023 y prometido pagar más de 600 millones de dólares en cuotas vencidas, señalando que la retirada previa permitió a China ganar influencia en sectores estratégicos.

Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, lamentó la decisión, pero aseguró que no habrá despidos y que la operación continuará con apoyo de donantes. Pese a las críticas, destacó reformas internas y avances en despolitizar temas delicados, como el patrimonio cultural en Medio Oriente.

Desde el Congreso de EE. UU., legisladores como el demócrata Gregory Meeks calificaron la decisión de “imprudente”, advirtiendo que debilita el liderazgo global estadounidense. Por su parte, Israel celebró la salida, considerándola un paso hacia un trato más justo en el sistema de la ONU.

Violenta agresión en torneo de pádel en Atizapán; investigan a empresario apodado “Lord Pádel”

La Fiscalía del Estado de México abrió una investigación tras difundirse un video que muestra la agresión contra Israel “M”, instructor de pádel, durante un torneo en el club Alfa Pádel, en Atizapán. En las imágenes se observa cómo varios sujetos lo someten en el piso, mientras uno le amenaza de muerte.

La víctima identificó al empresario Germán Mondragón como uno de los agresores, quien habría participado junto con su escolta privada, presuntamente armada. Según testigos, el altercado surgió por un conflicto deportivo.

Israel “M” expresó temor por su vida y la de su familia, y explicó que su lesión le impedirá trabajar por varios meses, lo que afecta gravemente su sustento económico. Golden Point, club de pádel vinculado a los Mondragón, se deslindó del incidente, afirmando que el agresor no pertenece a su organización.

Por su parte, Alfa Pádel condenó los hechos y aseguró haber aplicado sus protocolos de seguridad, además de comprometerse a reforzar las medidas preventivas en futuros eventos. La Fiscalía continúa recabando pruebas, mientras la indignación pública crece ante un caso que involucra violencia, poder económico y una posible impunidad.

Capturan a “Pinto”, líder de “La Barredora”, en operación conjunta en Jalisco

Ulises “N”, alias Pinto, señalado como uno de los principales líderes del grupo criminal La Barredora en Tabasco, fue detenido en Jalisco durante un operativo coordinado por la SEMAR, SEDENA, FGR, SSPC y el Centro Nacional de Inteligencia. El sujeto era buscado por su presunta implicación en delitos como asociación delictuosa, extorsión, secuestro, narcotráfico y robo de combustible. Además, se le atribuyen alianzas con otras organizaciones criminales que habrían incrementado la violencia en Tabasco desde principios de 2024. La detención representa un golpe significativo a la estructura delictiva en la región. También fue asegurada otra persona durante el operativo. El funcionario federal Omar García Harfuch destacó que esta acción forma parte de una estrategia nacional enfocada en desarticular células criminales y restaurar la paz en zonas violentas.

Comentarios machistas de “Chicharito” desatan polémica, sanciones y reacción de Sheinbaum

Javier “Chicharito” Hernández generó una fuerte controversia tras difundirse un video donde emite opiniones consideradas machistas. En la grabación, defiende el papel tradicional de la mujer en el hogar, llama a las mujeres a “encarnar su energía femenina” y “permitirse ser lideradas por un hombre”, lo que provocó un amplio rechazo en redes y medios, y le valió el apodo de Lord Energía Femenina.

La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció al respecto, reconociendo el talento deportivo de Hernández, pero calificando sus declaraciones como preocupantes: “Las mujeres podemos ser lo que queramos ser”, enfatizó. La Federación Mexicana de Futbol inició una investigación y le impuso una sanción económica y un apercibimiento, advirtiendo sobre futuras consecuencias en caso de reincidencia.

El Club Chivas, actual equipo del jugador, se deslindó de sus opiniones, reafirmando su compromiso con la equidad de género. También la marca Puma, patrocinadora del delantero, emitió un comunicado dejando claro que las declaraciones son personales y no representan sus valores. Hernández lamentó profundamente cualquier confusión o malestar causado. Dijo que aprovechará la situación para entender, crecer y seguir trabajando para ser una mejor versión de él mismo.

Aumenta percepción de inseguridad en Puebla capital; edil culpa a gobiernos anteriores

La percepción de inseguridad en la ciudad de Puebla aumentó 9.5 puntos porcentuales entre marzo y junio de 2025, al pasar de 74.5% a 84%, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU). Con esta cifra, Puebla se coloca como la novena ciudad más insegura del país según la percepción ciudadana.

El alcalde José Chedraui Budib atribuyó el incremento al abandono en materia de seguridad por parte de administraciones pasadas y aseguró que ya trabaja en coordinación con los gobiernos estatal y federal para revertir la tendencia. Por su parte, el especialista Guillermo Hidalgo Vigueras señaló que este fenómeno refleja una situación nacional y factores locales como la salida de Fernando Rosales Solís de la SSC también influyeron en el aumento de la incertidumbre entre la población.

Indignación por asesinato de profesora jubilada en Veracruz tras negarse a pagar extorsión

Irma Hernández Cruz, docente jubilada y conductora de taxi en Álamo Temapache, Veracruz, fue hallada muerta el 24 de julio, seis días después de haber sido secuestrada. La mujer de 62 años había denunciado presiones del grupo Mafia Veracruzana, ligado al Grupo Sombra, por negarse a pagar “derecho de piso”. Su historia, documentada en un video viral en el que aparece atada y obligada a advertir a otros taxistas, provocó indignación nacional.

La Fiscalía confirmó que Irma falleció por un infarto provocado por agresiones físicas. El caso fue confirmado por la gobernadora Rocío Nahle, quien también aseguró que se investiga a fondo con apoyo del Gabinete de Seguridad federal. Su asesinato ocurre en un contexto alarmante: en 2024, Veracruz registró 938 casos de extorsión, y en lo que va de 2025 ya se contabilizan al menos 454. El reciente secuestro de Jorge Néstor “P”, líder de una ruta de taxis local, confirma el ambiente de riesgo que enfrenta el gremio en la región. Irma fue despedida por su comunidad mientras su imagen se difundía como símbolo del hartazgo social ante la violencia y la impunidad.

Estados Unidos designa al Cártel de los Soles como grupo terrorista y lo vincula con Maduro y redes criminales

Estados Unidos clasificó al Cártel de los Soles como organización terrorista, al considerar que actúa bajo el liderazgo del presidente venezolano Nicolás Maduro y mantiene vínculos con grupos como el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua. Según el Departamento de Estado, esta red opera como brazo criminal del régimen venezolano, facilitando narcotráfico a gran escala y generando violencia en territorio estadounidense.

La designación permite a Washington aplicar sanciones financieras y judiciales contra sus integrantes. El Departamento del Tesoro indicó que altos mandos militares y del gobierno venezolano están involucrados en la exportación de cocaína desde Sudamérica hacia EE. UU., en alianza con las FARC y otros grupos ilegales. La medida responde a años de presión de legisladores republicanos, especialmente desde que en 2020 el Departamento de Justicia presentó cargos por narcoterrorismo contra Maduro y otros funcionarios.

Marco Rubio: “Maduro no es presidente legítimo”; EE. UU. refuerza postura contra Caracas

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, reiteró la postura oficial de que Nicolás Maduro no debe ser reconocido como presidente legítimo de Venezuela, acusándolo de encabezar una organización criminal transnacional. Sus declaraciones se dieron tras la inclusión del Cártel de los Soles en la lista de grupos terroristas por parte del gobierno de Donald Trump.

Rubio enfatizó que el régimen de Maduro representa una amenaza directa para la seguridad regional y subrayó que el mandatario venezolano enfrenta cargos por narcotráfico y corrupción.

Esta declaración refuerza la ofensiva diplomática y legal de Washington contra Caracas, en un contexto donde se le acusa no solo de encabezar una dictadura, sino de colaborar con organizaciones criminales internacionales.

Redacción Réplica

La libertad de expresión no se cuida con eufemismos legales. Se protege con claridad, voluntad democrática y, sobre todo, con la valentía de escuchar aquello que incomoda...

Cuando hay respeto, cordialidad y empatía entre los políticos y sus gobernados, las sociedades ganan todo y no pierden nada...

Anuncio Opinión