Noticias de la semana #Tendencias

Réplica
Tipografía
  • Diminuto Pequeño Medio Grande Más Grande
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Te presentamos un resumen de las noticias más importantes de la semana

Noticias de la semana

Del 16 de diciembre de 2024 al 5 de enero de 2025 (periodo vacacional)

Tiroteo en Wisconsin sacude a la comunidad

Un tiroteo registrado el 16 de diciembre en Wisconsin dejó varias víctimas y consternación entre los habitantes de la región. Dos personas murieron y otras seis resultaron heridas. La atacante fue una adolescente de 15 años, llamada Natalie Rupnow, quien fue hallada sin vida en el plantel escolar. Los hechos han vuelto a encender el debate sobre la regulación de armas en Estados Unidos.

Los residentes expresan temor ante la falta de control sobre este tipo de incidentes, mientras organizaciones civiles demandan medidas más estrictas que ayuden a prevenir estas tragedias recurrentes.

Queman patrullas en Tianguismanalco, Puebla, exigiendo seguridad

En un acto de protesta, pobladores de Tianguismanalco, Puebla, incendiaron patrullas para exigir mayor seguridad en la comunidad. Los habitantes señalan que el aumento en robos, asaltos y violencia ha dejado en evidencia la incapacidad de las autoridades para garantizar la tranquilidad en la región.

“Estamos cansados de vivir con miedo”, comentó uno de los manifestantes. Por su parte, el gobierno local prometió atender las demandas y reforzar la presencia policial en la zona, aunque los pobladores exigen resultados inmediatos.

El día negro comenzó cuando un grupo de pobladores quiso hacer justicia por su propia mano contra un hombre que disparó a una persona de la tercera edad encargada de una tienda de abarrotes, quien murió al ser asaltado. Los pobladores acusan que no le dieron atención médica a la víctima, pero al asaltante lo llevaron al hospital.

Presuntos sobrecostos en la administración de Sergio Salomón Céspedes Peregrina

Continúan surgiendo señalamientos de presuntos sobrecostos en proyectos gestionados por la administración del gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina. A las críticas por un millón de pesos invertidos por cada baño en los paraderos del Periférico Ecológico, ahora se suman irregularidades detectadas en el Hospital del Niño Poblano.

Entre los ejemplos destacan un anaquel guardacómodos valuado en 51,663.03 pesos, cuando el precio promedio más alto en el mercado es de 12,990 pesos, y un cómodo cotizado en 5,786.26 pesos, mientras que el precio más elevado encontrado es de 1,619 pesos.

“Estos costos son absurdos. Ojalá sea un error, porque si no, estaríamos ante un caso grave de corrupción que afectaría a los poblanos”, expresó un analista local. Las autoridades aún no han emitido un posicionamiento claro al respecto.

Denuncias por irregularidades en el Senado: Luisa Alcalde se pronuncia

La secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, pidió proceder legalmente contra presuntas irregularidades en el Senado, incluidas las relacionadas con el senador Ricardo Monreal.

“Si se detectan anomalías en el uso de recursos públicos, es obligatorio presentar denuncias. No hacerlo es un delito”, señaló Alcalde. La funcionaria aseguró que el gobierno no será cómplice de actos de corrupción y reiteró que ningún funcionario público está exento de la rendición de cuentas.

Preocupa el estado de salud del gobernador de Hidalgo tras desvanecimiento

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, sufrió un desvanecimiento que generó preocupación entre sus colaboradores y ciudadanos. El incidente ocurrió durante una reunión privada, lo que obligó a su traslado inmediato para recibir atención médica.

Aunque se informó que se encuentra estable, no se han revelado detalles sobre las causas del desmayo, lo que ha desatado especulaciones. Algunos sugieren que el exceso de trabajo podría ser un factor, mientras otros temen que el incidente sea reflejo de una condición médica más seria.

Se espera un comunicado oficial en los próximos días para aclarar su estado de salud y las medidas a tomar en caso de requerir reposo o una sustitución temporal en sus funciones.

Robo millonario en Banco del Bienestar en Puebla

Un grupo de delincuentes asaltó el Banco del Bienestar en Puebla, llevándose casi un millón de pesos. Las autoridades señalaron que los ladrones aprovecharon fallas en los protocolos de seguridad para ejecutar el robo.

Este incidente ha generado indignación, pues los bancos del Bienestar están destinados a apoyar a los sectores más vulnerables de la población. Ciudadanos exigen una investigación exhaustiva y el fortalecimiento de las medidas de seguridad en estas sucursales.

Polémica por supuesto sueldo de Pepe Chedraui

Un documento que circula en redes sociales señala que Pepe Chedraui, presidente municipal de Puebla, percibiría un sueldo exorbitante de 175 mil pesos mensuales. Sin embargo, el ayuntamiento desmintió la información, calificándola de falsa.

“Es un intento de desprestigio”, aseguró un vocero del ayuntamiento. Este caso ha reavivado el debate sobre la transparencia en los salarios de los servidores públicos, una demanda constante de la ciudadanía.

Hoyo financiero dejado por Adán Domínguez: alcalde de Puebla

El actual presidente municipal de Puebla acusó a su predecesor, Adán Domínguez, de haber dejado un “hoyo financiero” que limita el desarrollo de la ciudad. Aunque no se proporcionaron cifras exactas, el edil señaló que esta situación obstaculiza la ejecución de proyectos prioritarios.

Analistas sugieren que el problema financiero podría derivar en recortes presupuestales y ajustes en los servicios públicos, afectando directamente a la población.

María Elena Ríos acusada de violencia de género

La activista y saxofonista María Elena Ríos enfrenta una denuncia por presunta violencia de género contra otra mujer. Aunque la información aún es preliminar, el caso ha generado debate en redes sociales, donde algunos critican a Ríos por supuestas contradicciones con su labor en defensa de los derechos humanos.

Ríos indicó en sus redes sociales:

“Estoy cuidando, y lo que hace Vera Carrizal es mandar a mujeres; siempre manda mujeres para amedrentarme, aprovechándose de que yo no puedo tocar a una mujer. Pero ella me tocó, tocó a mi hermana y tocó a los policías de protección federal, abusando de que es mujer. Que quede de antecedente, porque a nosotras nos golpearon”.

Reforma al Infonavit preocupa a sectores en México

La reforma al Infonavit ha generado incertidumbre entre trabajadores, empresarios y desarrolladores de vivienda. Las nuevas reglas para el otorgamiento de créditos podrían dificultar el acceso a financiamientos para trabajadores de bajos ingresos o en empleos informales.Expertos advierten que las medidas podrían desacelerar el sector de la construcción, afectando la economía de miles de familias. Por su parte, el gobierno defiende la reforma como una herramienta para garantizar la sustentabilidad del sistema.

El gobierno de México indicó que la reforma estará orientada hacia tres vertientes:

  1. Crédito barato y suficiente para derechohabientes que ganen menos de dos salarios mínimos.
  2. Desarrollo de vivienda, que permita al Infonavit adquirir terrenos, recibirlos en donación y construir viviendas.
  3. Arrendamiento social con opción a compra, permitiendo que los trabajadores puedan rentar sin que el pago exceda el 30% de su salario.

Además, se creará una constructora del Infonavit que realizará proyectos inmobiliarios enfocados en los trabajadores de menores ingresos.

Trump amenaza con declarar a los cárteles mexicanos como terroristas

Donald Trump reiteró que, si regresa al poder, declarará a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. También descartó cualquier posibilidad de ceder la presidencia a Elon Musk.

En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que México no permitirá intervenciones extranjeras:

“Somos un país libre, soberano e independiente”, sentenció.

Violencia marca el inicio de 2025 en EE.UU.

El primer día del 2025 fue violento en Estados Unidos. En New Orleans, un atentado dejó 14 muertos y varios heridos. El responsable fue Shamsud Din Jabbar, un exmilitar veterano del Ejército, quien, según el FBI, actuó solo y estaba “100% inspirado por ISIS”.

Horas después, la explosión de un Cybertruck frente a la Torre Trump en Las Vegas causó la muerte de una persona y heridas a ocho más. El ataque fue perpetrado por un militar en activo del ejército de EE.UU.

Ambos casos están siendo investigados para determinar si están relacionados.

China declara estado de emergencia

China declaró estado de emergencia por una situación aún no revelada en su totalidad. Las restricciones implementadas han causado incertidumbre tanto a nivel interno como internacional.

Sin embargo, según el sitio Verificado.com.mx, esta información es falsa, ya que hasta el momento ninguna fuente oficial ha alertado sobre una epidemia de alto riesgo.

Sábado de terror en Puebla: balacera en Loma Bella

Una balacera en el tianguis de la colonia Loma Bella, Puebla, dejó una mujer muerta y tres personas heridas. Los hechos ocurrieron en pleno día, desatando pánico entre los comerciantes y compradores.

La Fiscalía ya investiga el caso, mientras los ciudadanos exigen medidas para prevenir más episodios de violencia en la zona.

Redacción Réplica