Noticias de la semana #Tendencias

Réplica
Tipografía
  • Diminuto Pequeño Medio Grande Más Grande
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Te presentamos un resumen de las noticias más importantes de la semana

Noticias de la semana

Del 27 de enero al 2 de febrero

Caen los ladrones del restaurante en Zavaleta, Puebla. Tras asaltar el restaurante “Abasto” en aquella zona, tres presuntos responsables fueron detenidos. Durante su captura, las autoridades recuperaron las pertenencias de los comensales afectados y aseguraron dos vehículos. Los detenidos fueron identificados como Óscar N., de 59 años; Julio N., de 34 años; y Alberto N., de 35 años.

Rodolfo “Fofo” Márquez es hallado culpable de feminicidio en grado de tentativa y sentenciado a 17 años y 6 meses de prisión. La celebridad de 27 años cumplirá su condena en el Estado de México y deberá pagar una multa de 67,313.40 pesos, además de una indemnización de 277,400 pesos por reparación del daño. Tras conocerse el fallo, Edith Márquez, la víctima, quien previamente había manifestado confianza en la decisión del juez, afirmó sentirse amenazada por la familia del sentenciado, especialmente por su madre. “Si algo le sucede a algún familiar mío o a mí, responsabilizo directamente a la familia de Rodolfo Márquez Alcaraz”, declaró ante los reporteros. Según su testimonio, la madre de “Fofo” la miró de forma intimidante durante la audiencia, dándole a entender que “esto lo vas a pagar”. Edith señaló que nunca antes se había sentido así. Aunque aceptó el veredicto del juez, consideró que la condena debería haber sido más extensa, ya que existe la posibilidad de reducción por buen comportamiento. A la salida del juzgado, la familia de “Fofo” Márquez evitó hacer declaraciones. Sin embargo, su hermano respondió a los reporteros con una seña obscena antes de retirarse en un vehículo.

Más asesinatos en Puebla: hallan tres cadáveres en menos de 24 horas. Tres cuerpos fueron encontrados dentro de bolsas en distintos puntos del estado: San Felipe Hueyotlipan, Cuautlancingo y Amozoc. En estos municipios, donde se reporta presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la seguridad pública está a cargo de la Secretaría de Marina (Semar).

Cumple 100 días el alcalde de Puebla, Pepe Chedraui. “Nos han servido para tomar el control del gobierno y arrancar el camino”, indicó el alcalde de Puebla, Pepe Chedraui, al presidir su informe de 100 días. “Es infinita la cantidad de baches, vamos a sacar adelante este tema, en 2025 se acaban los baches”. Prometió que se acabarán los tremendos agujeros en 2025. Bueno, ciudadano poblano, el munícipe estaba en modo aprendizaje y, según él, ya empezarán a mejorar las cosas. Esperemos que así sea.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció que se irá a Suiza. Esto con la encomienda de hacer de Puebla el Silicon Valley (área de San Francisco, California, donde residen las compañías más importantes de tecnología, como Apple, Facebook y Google, entre otras) de México. Esperemos que no termine siendo el valle de las muñecas de silicona en lugar del sueño del mandatario, por aquello de la proliferación de sex shops. Lo mejor para Puebla, ya lo merecen los poblanos.

Estados Unidos impone aranceles del 25% a México y Canadá. A partir del 1 de febrero, el gobierno estadounidense implementó un arancel del 25% sobre las importaciones provenientes de México y Canadá, así como un 10% adicional sobre productos chinos.

Canadá responde con represalias comerciales. En respuesta a los aranceles estadounidenses, Canadá anunció impuestos del 25% sobre productos provenientes de EE.UU., por un valor de 155,000 millones de dólares.

Posteriormente, el primer ministro Justin Trudeau sostuvo una llamada con Donald Trump, tras la cual anunció la suspensión de estos aranceles por 30 días mientras trabajan en un acuerdo bilateral en materia de seguridad y comercio.

Los aranceles impuestos a los productos mexicanos el 1 de febrero quedan congelados por un mes. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció después de hablar con Donald Trump lo siguiente:

“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos:

  1. México reforzará la frontera norte con 10,000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular el fentanilo.
  2. Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
  3. Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.
  4. Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.”

Donald Trump también se pronunció al respecto:

“Acabo de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México. Fue una conversación muy amistosa en la que acordó desplegar de inmediato a 10,000 soldados mexicanos en la frontera que separa México y Estados Unidos. Estos soldados estarán específicamente destinados a detener el flujo de fentanilo y de migrantes ilegales hacia nuestro país. Además, acordamos suspender de inmediato los aranceles previstos por un período de un mes, durante el cual llevaremos a cabo negociaciones encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, junto con representantes de alto nivel de México. Espero participar en esas negociaciones con la presidenta Sheinbaum mientras intentamos alcanzar un ‘acuerdo’ entre nuestros dos países.”

El tipo de cambio de la moneda mexicana volvió a la normalidad de los días anteriores. El gobierno mexicano se quedó inmerso en otra volatilidad, la trumpiana.

Colisión aérea en Washington: 67 muertos. Un avión de American Airlines con 64 pasajeros chocó con un helicóptero Black Hawk del Ejército de EE.UU. sobre el río Potomac, cerca del Aeropuerto Nacional Reagan. No hubo sobrevivientes. Testigos describieron una explosión que iluminó el cielo nocturno.

Se estrella un avión en Filadelfia: explosión deja múltiples víctimas. El Learjet 55, operado por Jet Rescue Air Ambulance, se precipitó apenas un minuto después de despegar del aeropuerto Northeast Philadelphia. Imágenes muestran cómo la aeronave descendió en un ángulo pronunciado antes de impactar contra el suelo en el vecindario de Castor Gardens, desencadenando una explosión que devastó varios edificios de la zona. La tripulación incluía al Dr. Raúl Meza Arredondo, el capitán Alan Montoya Perales, el copiloto Josué de Jesús Juárez Juárez y el paramédico Rodrigo López Padilla. Ninguno sobrevivió al accidente. Una séptima persona que se encontraba en tierra también perdió la vida.

Este trágico suceso ocurrió apenas dos días después de otra catástrofe aérea en Washington D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk del Ejército, en el que ha sido considerado el accidente aéreo más mortífero en EE.UU. desde 2009, con 67 víctimas fatales.

Redacción Réplica