Noticias de la semana #Tendencias

Réplica
Tipografía
  • Diminuto Pequeño Medio Grande Más Grande
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Te presentamos un resumen de las noticias más importantes de la semana

Noticias de la semana

Del 10 al 16 de febrero

Que se desate el infierno

Donald Trump advierte sobre la liberación de rehenes estadounidenses.

“En lo que a mí respecta, si no se devuelven todos los rehenes el sábado a las 12:00 p.m. –creo que es el momento adecuado–, diría que se cancele y se cierren todas las apuestas, y que se desate el infierno”, dijo el presidente Trump a los periodistas en el Despacho Oval tras firmar las acciones ejecutivas.

“Yo diría que deben ser devueltos antes de las 12:00 p.m. en punto de este sábado, y si no son devueltos, todos ellos, no a cuentagotas, no dos y uno y tres y cuatro y dos. El sábado a las 12:00 p.m. en punto, y después de eso, yo diría que se desatará un infierno”.

Hamás responde: “Trump debe recordar que hay un acuerdo (de tregua) que ambas partes deben respetar, y que esa es la única forma de hacer regresar a los prisioneros”, declaró a AFP Sami Abu Zuhri.

“El lenguaje de las amenazas no tiene ningún valor y no hace más que complicar aún más las cosas”, añadió el dirigente del movimiento islamista palestino, considerado una organización terrorista tanto por Israel como por Estados Unidos y la Unión Europea.

Claudia Sheinbaum anuncia su inconformidad por ley que cobraría créditos vía nómina a los trabajadores

“Nosotros no estamos de acuerdo. El salario de los trabajadores es intocable y, si lo aprueban, lo vamos a vetar”, afirmó la mandataria en su conferencia de prensa matutina.

El proyecto modifica la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito y la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.

El cliente bancario otorgaría un permiso a su patrón —una “libranza”— para que le descuente las amortizaciones del crédito que va a pagar, directamente de su sueldo o de otras prestaciones como aguinaldo y reparto de utilidades. Esta cobranza se haría antes de que el trabajador reciba su salario.

Se establece que las instituciones de crédito —como bancos y Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes)— tendrán facultades para ponerse de acuerdo con sus clientes, en aras de cobrar los préstamos que estos últimos soliciten, a partir de sus percepciones salariales o prestaciones.

Norma Layón, responsable del transporte RUTA de Puebla, declara que la espera de 20 minutos no es tanto tiempo, como en otros lugares

Los usuarios y ciudadanos explotaron en su contra. La crítica más armoniosa fue que se bajara de su camioneta con chofer e hiciera uso del transporte para ver si veinte minutos de espera, más el tiempo de trayecto, aunado a los otros transportes para que los poblanos lleguen a tiempo a sus trabajos, escuelas, citas médicas, etc., era una espera razonable.

Vaya, ni en el caótico ex Distrito Federal.

El presidente Trump en su red social

*“Acabo de mantener una larga y productiva conversación telefónica con el presidente ruso, Vladimir Putin. Hablamos de Ucrania, Oriente Medio, energía, inteligencia artificial, el poder del dólar y otros temas.

Ambos reflexionamos sobre la gran historia de nuestras naciones y el hecho de que luchamos juntos con tanto éxito en la Segunda Guerra Mundial, recordando que Rusia perdió decenas de millones de personas y nosotros también perdimos a muchas otras.

Hablamos de las fortalezas de nuestras respectivas naciones y del gran beneficio que algún día obtendremos al trabajar juntos. Pero primero, como acordamos ambos, queremos detener los millones de muertes que se están produciendo en la guerra con Rusia/Ucrania.

El presidente Putin incluso utilizó mi lema de campaña, que es muy fuerte: “SENTIDO COMÚN”. Ambos creemos firmemente en él. Acordamos trabajar juntos, muy de cerca, incluso visitando las naciones de cada uno. También acordamos que nuestros respectivos equipos comiencen las negociaciones de inmediato y comenzaremos llamando al presidente Zelenskyy, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo.

He pedido al Secretario de Estado, Marco Rubio, al Director de la CIA, John Ratcliffe, al Asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, y al Embajador y Enviado Especial, Steve Witkoff, que dirijan las negociaciones, que, estoy convencido, serán un éxito.

Millones de personas han muerto en una guerra que no habría sucedido si yo fuera Presidente, pero sucedió, por lo que debe terminar. ¡No se deben perder más vidas!

Quiero agradecer al Presidente Putin por su tiempo y esfuerzo con respecto a este llamado, y por la liberación, ayer, de Marc Fogel, un hombre maravilloso al que saludé personalmente anoche en la Casa Blanca.

¡Creo que este esfuerzo conducirá a una conclusión exitosa, espero que pronto!”*

“Se me vino el bebé con todo y la placenta, lo entregué a su papá”

Narró Diana, la madre del recién nacido que fue abandonado dentro de una bolsa de plástico en Tultitlán, Edomex.

Lucio “N”, el papá del menor, se entregó a las autoridades.

Los jóvenes de 18 y 21 años fueron detenidos por el delito de homicidio en grado de tentativa. Sus mensajes, donde se ponían de acuerdo para tirar a su bebé, cimbraron a la opinión pública. La falta de empatía fue notoria y escalofriante.

LAS SUSPENSIONES CONCEDIDAS POR JUECES DE DISTRITO EN AMPARO SOLO PUEDEN SER CONFIRMADAS, MODIFICADAS O REVOCADAS POR LOS TRIBUNALES COLEGIADOS DE CIRCUITO O POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no tiene facultad constitucional ni legal alguna para supervisar a los jueces de amparo y menos aún para negarle fuerza de derecho a sus determinaciones.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al conocer de la controversia que se presentó con motivo de las suspensiones concedidas dentro de diversos juicios de amparo por jueces y juezas de distrito en contra de la implementación de la Reforma Judicial, determinó que dichas suspensiones solo pueden ser confirmadas, modificadas o revocadas por los Tribunales Colegiados de Circuito o la propia Suprema Corte, al ser quienes cuentan con esa facultad constitucional y legal.

Aprueban reforma al Infonavit

En sesión vespertina, el pleno del Senado de la República aprobó las reformas a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.

Uno de los principales cambios es la regulación de los recursos y la administración de los créditos por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con el auxilio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Asalto en La Terraza de Zavaleta, Puebla

La Angelópolis volvió a ser escenario de un violento acontecimiento que ha acaparado la atención en redes sociales.

Los hechos ocurrieron en el restaurante “La Terraza”, ubicado en Zavaleta, donde un hombre armado despojó de sus pertenencias de valor a los comensales en menos de un minuto. Tras el atraco, el sujeto se retiró del establecimiento en completa calma.

De acuerdo con el video de la cámara de seguridad del restaurante, el asalto se registró minutos antes de las 13:30 horas del domingo 16 de febrero, en la colonia Santa Cruz Buenavista. Al menos siete personas se encontraban al interior del lugar cuando un hombre, vestido con pantalón blanco y sudadera rosa, subió a la terraza con un arma de fuego en mano y comenzó a amenazar a los clientes para que entregaran sus pertenencias.

El hecho se viralizó, pues uno de los propietarios del restaurante exhortó a los clientes a no llevar relojes ostentosos para no llamar la atención de los malandrines. La declaración causó indignación.

El responsable del lugar pidió disculpas e instó al presidente municipal, José Chedraui Budib, a dar con los responsables, finalizando su comunicación con la frase: “La inseguridad de Puebla es imparable”.

Crearán ley para los periodistas en Puebla

El legislador de Morena, Andrés Villegas Mendoza, presentó la iniciativa de ley para el libre ejercicio del periodismo.

Dicha ley protege los derechos de los periodistas, un asunto ya establecido en mecanismos jurídicos que garantizan la libertad de expresión y el derecho de réplica.

Entre los puntos destacados, se establece que los periodistas y medios deben abstenerse de incurrir voluntariamente en error o falsedad de hechos en sus informaciones. Tampoco pueden tergiversar intencionalmente la información con el objetivo de causar daño o perjuicio moral. Asimismo, no se permite indagar en la vida privada de las personas, como medida para la protección “de los derechos y la reputación del otro”.

Es decir, no podrán existir más noticias sobre ranchos lujosos de políticos, jets privados, familiares en la nómina pagada por los ciudadanos, situaciones de abuso de sustancias y todas esas cosas feas que hacen algunos funcionarios públicos —no en México ni en Puebla, sino en otro planeta—.

Esta ley sorprendió a varios periodistas locales y nacionales, por aquello de los posibles coscorrones a los que, para algunos políticos, se creen dioses en el poder. Veremos si hacer periodismo en Puebla se convierte en una actividad de alto riesgo.

Redacción Réplica