Te presentamos un resumen de las noticias más importantes de la semana

Noticias de la semana

Del 1 al 7 de septiembre de 2025

 

Puebla: indignación por asesinato de empresario joyero

El 1 de septiembre, el joyero Efrén Ramírez Maldonado, propietario de Joyerías London, murió tras un asalto armado en su domicilio de La Calera, al suroriente de Puebla. Aunque fue trasladado a un hospital privado, perdió la vida. La Fiscalía estatal abrió una carpeta de investigación y realizó peritajes en la casa y en el hospital.

Ramírez dirigía una cadena con más de 70 años de presencia en Puebla y fue consejero de la Canaco (2005-2007). El crimen provocó condena de cámaras empresariales como Canaco, CCE, CMIC y Coparmex, que exigieron justicia y mayores garantías de seguridad. El gobierno estatal expresó condolencias y pidió a la FGE esclarecer el caso. Sin embargo, el asesinato refleja la vulnerabilidad ciudadana y la urgencia de acciones concretas contra la violencia, más allá de pronunciamientos oficiales.

Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum

El 1 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó su primer informe desde Palacio Nacional, mientras la secretaria de Gobernación entregó el documento al Congreso.

Entre los principales datos, destacó que entre 2018 y 2024 más de 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza, reduciendo el índice de 41.9% a 29.5%, el nivel más bajo en cuatro décadas. En economía, presumió un crecimiento de 1.2% en 2025 y un récord de 36 mil millones de dólares en inversión extranjera directa.

Sheinbaum subrayó la reforma al Poder Judicial, que permitió elegir por voto popular a ministros, magistrados y jueces, lo que calificó como “un parteaguas democrático”. Reportó además una reducción del 25% en homicidios dolosos en los últimos 11 meses.

En materia de género, destacó la creación de la Secretaría de las Mujeres y la distribución de 25 millones de cartillas de derechos. El discurso estuvo marcado por la narrativa de continuidad con la “Cuarta Transformación”, aunque persiste el reto de traducir indicadores en mejoras tangibles para la población.

Nuevo Poder Judicial rinde protesta

El 1 de septiembre, más de 800 jueces, magistrados y ministros asumieron sus cargos como parte del renovado Poder Judicial, incluyendo a los nueve integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ahora electos por voto popular. La ceremonia en el Senado estuvo encabezada por la Mesa Directiva y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Horas antes, en la sede de la Corte, ocho ministros participaron en un ritual de purificación y recibieron el Bastón de Mando de pueblos originarios. La ausencia fue del ministro Arístides Guerrero, en recuperación médica.

Aunque el evento tuvo gran carga simbólica, persisten dudas sobre la independencia judicial. El verdadero desafío será consolidar legitimidad con fallos imparciales que garanticen justicia efectiva.

Trump cuestiona a Sheinbaum y ofrece apoyo militar

En entrevista con The Daily Caller (2 de septiembre), el presidente estadounidense Donald Trump afirmó que “México está dirigido por cárteles” y reveló que ofreció enviar tropas, propuesta que Sheinbaum rechazó porque “está muy asustada”. Aunque elogió a la mandataria como “elegante y estupenda”, insistió en cuestionar la capacidad del Estado mexicano frente al crimen organizado.

Trump también habló de migración y de un posible plan que combine deportaciones con exenciones para trabajadores agrícolas y de restaurantes. Sus declaraciones mezclan halagos y críticas, reforzando una narrativa de presión política hacia México.

Disturbios en Puebla por conflicto con normalistas

El 3 de septiembre, disturbios en la capital poblana dejaron un autobús de RUTA destruido y tres más dañados. Encauchados incendiaron un camión en el bulevar 5 de Mayo; poco después, 100 policías detuvieron a los presuntos responsables.

El conflicto se originó el 27 de agosto, cuando estudiantes de la Normal Rural “Carmen Serdán” rechazaron una mesa de diálogo con la SEP estatal, alegando imposición de personas ajenas a la institución. Entre sus demandas figura la destitución de directivos.

La SEP reiteró disposición al diálogo, pero el saldo fue violencia, pérdidas materiales y afectación a miles de usuarios de transporte. El caso evidencia la falta de comunicación efectiva entre autoridades y estudiantes.

Ataque de EE.UU. en el Caribe: Trump acusa a Venezuela

El presidente Trump informó que fuerzas estadounidenses atacaron en aguas internacionales del Caribe una embarcación que, según dijo, transportaba drogas desde Venezuela y era operada por el Tren de Aragua. Aseguró que 11 personas murieron, aunque el video difundido no muestra pruebas claras de narcóticos ni de ocupantes.

El gobierno de Nicolás Maduro negó los señalamientos y acusó a Washington de buscar las riquezas petroleras de Venezuela. Su ministro de Comunicación sugirió que el video podría ser generado con inteligencia artificial.

El ataque se da tras un mayor despliegue militar estadounidense en la zona. Caracas respondió movilizando tropas y convocando a milicias, advirtiendo que cualquier incursión sería respondida con una “república en armas”.

México y EE.UU. reafirman cooperación en seguridad

El 3 de septiembre, la presidenta Sheinbaum recibió al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, con quien acordó mantener una cooperación en seguridad transfronteriza contra drogas, armas y migración, siempre bajo respeto a la soberanía. Se creó un grupo de alto nivel para dar seguimiento a los acuerdos.

Rubio calificó la relación como “la cooperación más estrecha con México”, mientras Sheinbaum reiteró que la seguridad nacional no depende de tropas extranjeras. El encuentro ocurrió un día después del ataque en el Caribe, respaldado por Rubio. También se abordó el comercio, ante la amenaza de Trump de imponer aranceles a exportaciones mexicanas.

Lisboa: tragedia y rescate en accidente del Elevador de la Gloria

El accidente del Elevador de la Gloria en Lisboa dejó 16 muertos y más de 20 heridos. Entre la tragedia, destacó el rescate de un niño alemán de tres años, encontrado cubierto de sangre pero sin lesiones graves. Fue llevado por un policía al hospital, donde permaneció hasta recibir el alta.

Inicialmente se reportó que su padre había muerto, pero luego se aclaró que estaba hospitalizado. Entre las víctimas hay ciudadanos de ocho nacionalidades. Un informe preliminar indicó que el funicular había sido inspeccionado horas antes y el cable señalado como posible causa aún tenía 263 días de vida útil. La investigación continúa.

Muere Giorgio Armani a los 91 años

El 5 de septiembre falleció el diseñador italiano Giorgio Armani, creador de un imperio valorado en más de 2,700 millones de dólares. Pionero en feminizar la sastrería masculina y empoderar a las mujeres con sus trajes, su fama mundial se consolidó tras vestir a Richard Gere en American Gigolo.

A lo largo de seis décadas, Armani construyó una marca global que abarca moda, accesorios, perfumes, hoteles y proyectos deportivos, manteniendo siempre el control creativo y financiero. Considerado referente de la elegancia italiana y con una fortuna estimada en 13 mil millones de dólares, trabajó casi hasta el final de sus días.

El premio mayor de Mega Millions alcanza los 800 millones de dólares

Washington, D.C. — El sorteo del Mega Millions del pasado viernes 6 de septiembre cerró sin ganador del premio mayor, lo que disparó el acumulado a 800 millones de dólares para la próxima edición, programada para el martes 10 de septiembre. En caso de optar por la suma en efectivo, el monto asciende a 401.8 millones de dólares.

De acuerdo con los organizadores, este acumulado se ubica entre los más altos en la historia del juego, solo por debajo de seis sorteos que superaron la barrera de los mil millones de dólares.

Ganadores del viernes

Aunque nadie se llevó el premio mayor, sí hubo ganadores en otros niveles:

  • Seis boletos lograron el segundo premio, con un valor de al menos un millón de dólares. Entre ellos, uno vendido en Ohio alcanzó los 2 millones gracias al Megaplier. Los otros se vendieron en California, Florida, Illinois, New Hampshire y Texas.
  • 49 boletos obtuvieron el tercer premio (acertar cuatro bolas blancas más la Mega Ball). Diez de ellos fueron premiados con 20,000 dólares gracias al Megaplier, y los 39 restantes con 10,000 dólares.

Los números ganadores del viernes fueron: 6-23-41-59-63, con Mega Ball 25 y Megaplier 2x.

Historial reciente

El premio mayor de Mega Millions se entregó por última vez el 4 de junio en Illinois, con un bote de 552 millones de dólares. Desde entonces se han realizado 27 sorteos sin ganador, aunque se han registrado más de 20.7 millones de boletos premiados en distintos niveles, incluidos 57 de segundo nivel.

En lo que va de 2025, solo se han repartido dos premios mayores:

  • 1,128 millones de dólares en Nueva Jersey (aún sin reclamar).
  • 552 millones en Illinois.

El récord histórico de lotería en Estados Unidos pertenece al Powerball, con un acumulado de 2,040 millones de dólares ganado en California en 2022.

Participación y cobro

El boleto cuesta 2 dólares y los sorteos se realizan los martes y viernes a las 11:00 p.m. ET. Los jugadores deben elegir cinco números del 1 al 70 y una Mega Ball del 1 al 25, o bien dejar que el sistema elija de manera automática con el Quick Pick.

En caso de resultar ganador del premio mayor, el cobro puede hacerse en dos modalidades:

  • Anualidades: un pago inicial seguido de 29 pagos anuales, cada uno con un incremento del 5%.
  • Suma global: el monto disponible en el bote, sujeto a deducciones de impuestos estatales y federales.

Redacción Réplica

Me pregunto qué nos habría deparado el destino si otra civilización hubiera arribado a México...

Porque no hay droga más potente que el mal ejemplo… y esa se consume a diario, en silencio, frente a los ojos de quienes más te imitan...

Más artículos...