Porque si vamos a vivir entre concreto, al menos que crezca algo que nos recuerde que todavía somos humanos.

Te presentamos un resumen de las noticias más importantes de la semana

Noticias de la semana

Del 2 al 8 de junio de 2025

Detienen al titular de la Comisión de Búsqueda de Personas de Puebla

El director de la Comisión de Búsqueda de Personas del estado de Puebla fue detenido en el marco de una investigación por presunto abandono de funciones en Veracruz. Autoridades estatales confirmaron la aprehensión, lo que ha generado preocupación entre colectivos de familiares de desaparecidos, quienes exigen que los trabajos de búsqueda no se vean interrumpidos por este escándalo. El titular de la Secretaría de Gobernación en Puebla, Samuel Aguilar Pala, aseguró que el funcionario será reemplazado. José Raúl “N” fue liberado posteriormente y continuará su proceso en libertad.

Elon Musk arremete contra la ley de gastos del Congreso de EE. UU.

El empresario Elon Musk lanzó una dura crítica al nuevo paquete de gastos aprobado por el Congreso de Estados Unidos, calificándolo como un “monstruo lleno de derroches innecesarios”. A través de su red social X, declaró: “Lo siento, pero ya no lo soporto más. Este proyecto de ley es una abominación repugnante”. Sus palabras intensificaron el debate sobre el gasto gubernamental en un ambiente de polarización política y tensión fiscal. La confrontación escaló cuando Musk acusó al expresidente Donald Trump de estar vinculado con la red de Jeffrey Epstein.

Trump ordena duplicar aranceles al acero y al aluminio: alarma global

En una nueva medida proteccionista, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que eleva al 50% los aranceles a las importaciones de acero y aluminio. La disposición, en vigor desde el 4 de junio, ha generado alarma entre socios comerciales, quienes advierten posibles represalias y distorsiones en los mercados globales. Trump argumentó que esta decisión busca “proteger la seguridad nacional y a los trabajadores estadounidenses”. Señaló que con el 25% de arancel aún se pueden evadir las restricciones, pero con el 50%, “nadie podrá evitar comprarle a proveedores nacionales”.

El INAH cierra museos clave por falta de personal

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) anunció el cierre temporal de varios museos en la Ciudad de México por falta de personal de vigilancia. Entre los recintos afectados se encuentran el Museo del Caracol, el Museo Nacional de las Intervenciones y el Museo de El Carmen. La medida ha provocado críticas por el abandono del patrimonio cultural y reavivado el debate sobre el desfinanciamiento al sector. La Secretaría de Cultura informó que ya iniciaron procedimientos para que la policía auxiliar de la CDMX se encargue de la protección de estos espacios. Al momento de esta edición, los museos se encuentran nuevamente abiertos, aunque el encargado de seguridad presentó su renuncia.

La CNTE dejó el Zócalo

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se retiró del Zócalo capitalino, asegurando que lo hacía con el compromiso firme y la dignidad intacta. La organización exige mejoras salariales, estabilidad laboral y la derogación de la reforma educativa. A pesar de múltiples mesas de diálogo, no se logró acuerdo alguno, y no se abrogó la Ley del ISSSTE de 2007, como solicitaban los docentes.

Tensión internacional por llamada entre Trump y Putin: Zelensky exige explicaciones

Una conversación telefónica entre Donald Trump y Vladimir Putin encendió las alertas internacionales. Aunque el contenido completo de la llamada no se hizo público, fue tema de discusión en una reunión entre el presidente ucraniano Volodímir Zelensky y representantes europeos. En el mismo encuentro se abordó la llamada “Operación Telaraña”, posible estrategia conjunta de presión diplomática y militar. Ucrania solicitó transparencia sobre el alcance de la comunicación entre Washington y Moscú. Trump reveló que Putin le habría comunicado su decisión de responder militarmente a los ataques ucranianos.

Chedraui Budib excluye a prensa crítica en inauguración de sala de prensa

El alcalde de Puebla, José Chedraui Budib, fue duramente criticado tras inaugurar una sala de prensa en la que se negó el acceso a periodistas independientes y medios críticos. El ingreso fue restringido mediante una lista selectiva y vigilancia policial, lo cual se percibió como un acto de censura. Diversos periodistas y organizaciones de defensa de la libertad de expresión condenaron el hecho como un retroceso en la relación prensa-gobierno. La reportera Berenice Sierra denunció en redes sociales malos tratos y la negativa de acceso, pese a que la sala fue presentada como un espacio para apoyar a reporteros que necesitan acceso a computadoras e internet. ¿Será que el espíritu autoritario de Moreno Valle volvió a recorrer los pasillos del palacio municipal?

Controversia por la “Ley Chaleco” en Puebla

La llamada “Ley Chaleco”, que obligaría a repartidores y motociclistas a portar un chaleco con identificación visible, ha provocado una fuerte división en Puebla. Mientras las autoridades argumentan que se trata de una medida de seguridad, los trabajadores afirman que los expone y criminaliza. La presidenta del Congreso local, Laura Artemisa, señaló que ha escuchado las inquietudes del gremio, incluyendo el daño que las etiquetas podrían causar en los cascos. Indicó que el proyecto sigue avanzando, pero que se descartó la obligatoriedad del distintivo en el chaleco. Aseguró que varias de las peticiones del sector fueron incorporadas al texto de la ley, el cual será discutido durante la semana del 9 de junio.

Reforma judicial en México: la OEA emite observaciones sobre elección de jueces

La Organización de Estados Americanos (OEA) expresó su preocupación por el modelo de elección de jueces propuesto en México, señalando el bajo nivel de participación ciudadana —apenas el 13% del padrón— y advirtiendo que no recomienda replicarlo en otros países. En respuesta, el gobierno mexicano afirmó que la delegación de la OEA carece de facultades para imponer criterios sobre la conformación del Poder Judicial en los estados miembros. La cancillería mexicana criticó que la misión internacional haya emitido “juicios de valor que rebasan sus atribuciones”.

Asalto en Sam’s La Noria expone crisis de seguridad en Puebla

El viernes 6 de junio, un grupo armado asaltó la tienda Sam’s Club en La Noria, Puebla, robando teléfonos celulares y sembrando el pánico entre los clientes. Este hecho se suma a una serie de delitos que han incrementado la percepción de inseguridad en la capital poblana. Ciudadanos y analistas coinciden en que el gobierno municipal, encabezado por José Chedraui Budib, enfrenta cada vez mayores desafíos para contener la criminalidad.

Redacción Réplica

Más artículos...