Resumen de noticias enero 2025
Noticias de la semana
Del 6 al 12 de enero de 2025
Renuncia Trudeau. Justin Trudeau anunció su renuncia como primer ministro de Canadá a raíz de las presiones de los legisladores liberales. Seguirá en el cargo hasta que el partido elija a su reemplazo.
Trump dice que Canadá se fusione con Estados Unidos. El próximo presidente del país vecino, Donald Trump, propuso fusionar a Canadá con los Estados Unidos como el 51.º Estado: “Estados Unidos ya no puede seguir soportando los enormes déficits comerciales y subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote”.
Justin Trudeau respondió: “No existe la más mínima posibilidad de que Canadá se convierta en parte de los Estados Unidos. Los trabajadores y las comunidades de ambos países se benefician de ser el mayor socio comercial y de seguridad del otro”, escribió en sus redes sociales.
Caos en Puebla. La lentitud en la curva de aprendizaje afecta a los ciudadanos. La administración del flamante presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budid, se encuentra justificando, un día sí y otro también, la estrategia para contener la ola de violencia en la capital poblana.
Sobre el asalto en la taquería Los Sentados, ubicada en la 11 Sur y el Circuito Juan Pablo Segundo, el alcalde indicó que “están en las investigaciones y está relacionado con un asalto de la pizzería de la colonia La Paz. Ya se tienen fotos de las personas que hicieron este asalto. Se está trabajando de la mano de las fuerzas para localizarlos y, por supuesto, aprehenderlos”.
El problema para los poblanos es que los delincuentes parecen pensar que nadie los atrapará, lo que incrementa sus actos delictivos.
Trump indica que le cambiará el nombre al Golfo de México a Golfo de América; la presidenta le contesta “Obviamente, el Golfo de México es reconocido por Naciones Unidas, pero ¿por qué no le llamamos América mexicana? Se oye bonito, ¿verdad que sí? La Constitución de Apatzingán (de 1814) era de la América mexicana; entonces, vamos a llamarle América mexicana”.
Muertos en sepelio en Puebla. La tarde del 8 de enero se registró un ataque armado en el panteón Viborillas, ubicado en el municipio de Chietla, Puebla. De acuerdo con los primeros informes, sujetos abrieron fuego contra los asistentes al acto funerario. Autoridades federales, estatales y municipales arribaron al lugar para acordonar la zona y realizar las primeras diligencias.
Las cuatro víctimas mortales fueron: Julio N., de 58 años; Cirilo N., de 55; Rafael N., de 63; y Martín N., de 45. Asimismo, Artemio N., otro hombre, sobrevivió con una herida y fue trasladado de emergencia a un hospital cercano, donde su estado de salud se reporta como estable.
Toma protesta, por tercera ocasión, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Permanece en el poder a pesar de no presentar las actas electorales que respalden los votos a su favor. Algunos líderes mundiales apoyan a Edmundo González como presidente electo. Donald Trump amenazó con acciones militares, de ser necesario, debido al “desastre peligroso y la situación muy triste”. Así comienza un periodo complicado para el pueblo venezolano.
Los Ángeles, California: la tragedia. Once fallecidos y al menos trece personas desaparecidas en los devastadores incendios del condado de Los Ángeles.
Las autoridades han detenido a 22 personas por actos delictivos, 19 de las cuales se encontraban en el área afectada por el incendio Eaton, mientras que las otras tres estaban en la zona del fuego de Palisades. Hasta el momento, se reportaron más de 14 mil hectáreas incendiadas y la evacuación de 153,000 personas. Los bomberos han logrado erradicar por completo el incendio Lidia, mientras que Kenneth está contenido en un 80 %, Hurst en un 76 %, Eaton en un 15 % y Palisades en un 11 %.
Claudia Sheinbaum instruye apoyo a los mexicanos en Los Ángeles, California.
Envían ayuda del Ejército.
El gobierno de México envió un grupo de ayuda humanitaria a Los Ángeles, California. “Somos un país generoso y solidario. Gracias al equipo del Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa, a los combatientes forestales y a Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil. Llevan con ustedes la valentía y el corazón de México”, expresó la presidenta de nuestro país.
Omar García Harfuch informa sobre los primeros 100 días del gobierno de la presidenta Claudia Sheibaum. Con el fortalecimiento del Gabinete de Seguridad (SEDENA, MARINA, FGR, Guardia Nacional y la SSPC), junto con autoridades estatales y la Secretaría de Gobernación, se detuvo a 7,720 personas por delitos de alto impacto. Asimismo, se aseguraron 1,168 kilos y 561 mil pastillas de fentanilo.
En estos 100 días, los homicidios dolosos tuvieron una disminución del 16.3 %. “Continuaremos con la coordinación estrecha y el fortalecimiento de las instituciones del Gabinete de Seguridad”, señaló García Harfuch.
Puebla será la sede de Olinia, la primera armadora mexicana de vehículos 100 % eléctricos. El estado vecino de la Ciudad de México fue la opción más atractiva por su capacidad productiva, especialización en la industria automotriz, ubicación geográfica y su mano de obra calificada. La nueva empresa contará con las facilidades del gobierno estatal, que en voz del gobernador Alejandro Armenta Mier respaldará el proyecto de la presidenta.
Olinia será un pequeño auto eléctrico de acceso popular. Tendrá tres modalidades: movilidad personal (dos personas), movilidad de barrio (cuatro personas) y entregas de última milla (mini camión). El proyecto contará con 462 hectáreas.
Noticias de la semana
Del 13 al 20 de enero de 2025
Fallece paciente por Metapneumovirus Humano en Puebla. La Secretaría de Salud de Puebla informó sobre la muerte de un hombre de 53 años en el Hospital General de Cholula a causa de una infección por Metapneumovirus Humano. Las autoridades sanitarias aseguraron que el virus, de naturaleza estacional, estará presente durante el invierno y parte de la primavera, pero no representa un riesgo de contingencia sanitaria. Actualmente se monitorea a la familia del paciente para evitar la propagación.
Claudia Sheinbaum presenta el “Plan México”, La presidenta Claudia Sheinbaum reveló las metas del “Plan México”, que incluye:
- Elevar a México a la décima economía mundial.
- Incrementar la inversión al 25% del PIB.
- Crear 1.5 millones de empleos.
- Impulsar la producción nacional en sectores como textil, calzado, mobiliario y juguetes.
- Reducir trámites para la inversión de 2.6 años a 1.
- Generar sostenibilidad ambiental empresarial y fortalecer la proveeduría local.
Además, busca posicionar a México como uno de los cinco países más visitados y reducir la pobreza y la desigualdad.
Amazon invertirá 5 mil millones de dólares en Querétaro. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que Amazon destinará 5 mil millones de dólares para proyectos en Querétaro. La inversión generará 10 mil millones de dólares adicionales al PIB, capacitará a 200 mil personas y fortalecerá el desarrollo en Inteligencia Artificial.
Asesinan a candidato a junta auxiliar en Puebla. Juan Manuel Zenteno Jiménez, candidato a presidente de la junta auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, fue asesinado a balazos en su camioneta. Los habitantes lo describieron como un hombre trabajador y honesto. Las autoridades aún investigan si el móvil está relacionado con su postulación.
Manifestación en la Central de Abasto de Puebla. Comerciantes de la Central de Abasto protestaron exigiendo mayor seguridad ante la falta de acción de las autoridades. El presidente municipal, José Chedraui Budib, calificó inicialmente la protesta como un acto político, pero luego afirmó que mantendrá el diálogo con los inconformes.
Confusión en arresto de ciudadano en Puebla. Agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado de Puebla sometieron por error a Francisco Javier Valdivia, confundiéndolo con otra persona. Tras comprobar su identidad, fue liberado, pero el hecho generó indignación entre los presentes. Los agentes involucrados fueron separados de sus funciones y están bajo investigación. La nueva fiscal, Idamis Pastor Betancourt, enfrenta así su primer desafío en el cargo.
Organizaciones ecologistas abandonan X como protesta contra Trump. Más de 100 grupos ambientalistas, incluyendo Greenpeace y Ecologistas en Acción, se retirarán de X (anteriormente Twitter) el 20 de enero, día en que Donald Trump asumirá la presidencia de EE. UU. por segunda vez.
Canadá advierte sobre posible guerra comercial con EE. UU. La ministra de Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, advirtió que los aranceles que Trump planea imponer podrían desatar la mayor guerra comercial entre ambos países en décadas, afectando gravemente a las economías de ambas naciones.
Donald Trump toma posesión como presidente de EE. UU. En su discurso de investidura, Trump declaró el inicio de una “era dorada” para América. Prometió restaurar la soberanía y seguridad nacional, además de:
- Declarar una emergencia en la frontera sur y reinstaurar el programa “Remain in Mexico”.
- Revocar acuerdos de energía limpia y eliminar restricciones a la perforación.
- Cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” y recuperar el Canal de Panamá.
- Limitar el reconocimiento de géneros a hombre y mujer.
También expresó interés en explorar Marte, propuesta que entusiasmó a Elon Musk.
TikTok enfrenta apagón temporal en EE. UU. La plataforma estuvo inaccesible durante 14 horas, generando preocupaciones entre creadores de contenido. TikTok atribuyó el restablecimiento del servicio a la intervención de Trump, quien aseguró que firmará un decreto para retrasar la aplicación de restricciones contra ByteDance, su empresa matriz china.
Noticias de la semana
Del 20 al 26 de enero de 2025
Critican a Elon Musk por hacer el saludo nazi. “Elon Musk ha estado apoyando a partidos neonazis en todo el mundo, interfiriendo en las elecciones y utilizando su enorme plataforma para atacar a cualquiera que no comparta sus opiniones de extrema derecha”, acusó el senador Bernie Sanders. El magnate respondió con diversas imágenes donde líderes políticos hacen el mismo gesto. Algunos defendieron a Musk diciendo que había llevado su mano al corazón y levantado el brazo como una señal de esperanza. Lo cierto es que acusar a alguien de nazi es una aseveración temeraria. ¿Ya no recuerdan las horripilantes acciones de la época nazi en la historia?
Un grupo delictivo llevó a cabo un asalto masivo a varios vehículos durante la noche del martes y la madrugada del miércoles 22 de enero en la autopista Puebla-Atlixco. Los hechos sucedieron a la altura del kilómetro 13, en dirección hacia Atlixco, Puebla. Las autoridades dormían. Los poblanos están desesperados con la inseguridad que no para. El gobierno de Puebla indicó que sancionaría a la concesionaria de la autopista por no vigilar la vía y dejar a su suerte a los afectados, quienes dijeron que solo les dieron el número de una grúa que, por supuesto, ellos tuvieron que pagar.
Claudia Sheinbaum indicó que cualquier mexicano que celebre una intervención en México es un traidor a la patria. Esto, porque algunos personajes de la oposición celebran la posibilidad de una intervención por parte de Estados Unidos. Dijo que cualquiera que avale este tipo de asuntos sería como Miramón o como aquellos que buscaron a Maximiliano para que gobernara México.
Gobiernos demócratas apelarán contra Trump ante la Suprema Corte de Estados Unidos por el retiro de la ciudadanía por nacimiento a hijos de migrantes ilegales. Alegan que el decreto firmado viola la Decimocuarta Enmienda de la Constitución, que otorga el derecho constitucional de ciudadanía a todos los menores nacidos en Estados Unidos. Empiezan las luchas legales en el país vecino.
Le hicieron el “fuchi” —por el momento— al exgobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, quien no ha tomado posesión del cargo como mandamás del Instituto Nacional de Migración. Y es que, como está el tema de las deportaciones de Trump, no es momento de andar cambiando equipos, haciendo entregas-recepción ni empezar a entenderle al asunto. Por lo pronto, el exsustituto podrá escribir sus memorias.
Se hará una película animada en Puebla. Canas al aire, se llamará, y estará inspirada en la vida y lucha de los adultos mayores, donde evocarán el esfuerzo de la abuelita del gobernador Alejandro Armenta, doña Chonita. Belinda hará la voz del personaje. El hijo del gobernador participará de manera honorífica en la producción, o sea, no cobrará, según su apá. La película se pretende lanzar en 2026, el 28 de agosto, Día del Abuelo. Así lo anunció el mandatario poblano.
Fofo Márquez fue declarado culpable de intento de feminicidio. La sentencia se dictará el 29 de enero. La pena mínima es de 13 años de prisión y la máxima de 47 años. Recordemos que atacó brutalmente a una señora, dejándola con lesiones graves y el rostro ensangrentado. Golpear a cualquier persona es un acto propio de la era cavernícola, y no olvidemos los innumerables casos en que golpes “suaves” han resultado mortales. Controlar los impulsos es una necesidad urgente.
María Elena Ríos se hizo tendencia porque la saxofonista, quien sufrió un ataque con ácido, burló la seguridad en un evento de Claudia Sheinbaum y tomó el micrófono para acusar al gobernador de Oaxaca de liberar a su agresor, Juan Vera Carrizal.
¿Qué pasa en Puebla? ¿De plano el alcalde no puede? Otro asalto se reportó en un restaurante de Zavaleta. Los comensales fueron despojados de sus pertenencias y, peor aún, vivieron el susto de sus vidas. Nos gustaría no dar estas noticias, pero los asaltos no cesan, más bien aumentan. Los poblanos andan con el Jesús en la boca cada vez que salen a degustar alimentos. ¿Por qué es responsabilidad del alcalde? Porque su policía está para servir y proteger, y él es un funcionario público al servicio de los ciudadanos. Si no da resultados, la situación se pondrá peor. No es posible que en Puebla el crimen haga y deshaga sin miedo a las autoridades. Pilas ahí, don Pepe Chedraui.
Trump lanzó una amenaza en sus redes al presidente Petro y sancionó a Colombia tras la negativa del país a aceptar vuelos con deportados. Las medidas incluían aranceles del 25 % que, de no cambiarse la postura, subirían al 50 % en una semana. También contemplaban la revocación de visas a funcionarios colombianos y partidarios del gobierno de Petro, así como inspecciones reforzadas en aduanas para bienes colombianos.
Petro respondió con un largo y emotivo mensaje, recordando la historia de Colombia y su resistencia al colonialismo. Finalmente, ambos gobiernos llegaron a un acuerdo diplomático. La cancillería colombiana emitió un boletín anunciando que se sostendrán reuniones de alto nivel y que seguirán recibiendo deportados, mientras la Casa Blanca confirmó que Colombia aceptó los términos de Trump. Simpatizantes de Petro lo aplaudieron por su dignidad, mientras que los de Trump lo celebraron como una victoria contundente. Nuevos tiempos de diplomacia, ahora en redes sociales.
Noticias de la semana
Del 27 de enero al 2 de febrero
Caen los ladrones del restaurante en Zavaleta, Puebla. Tras asaltar el restaurante “Abasto” en aquella zona, tres presuntos responsables fueron detenidos. Durante su captura, las autoridades recuperaron las pertenencias de los comensales afectados y aseguraron dos vehículos. Los detenidos fueron identificados como Óscar N., de 59 años; Julio N., de 34 años; y Alberto N., de 35 años.
Rodolfo “Fofo” Márquez es hallado culpable de feminicidio en grado de tentativa y sentenciado a 17 años y 6 meses de prisión. La celebridad de 27 años cumplirá su condena en el Estado de México y deberá pagar una multa de 67,313.40 pesos, además de una indemnización de 277,400 pesos por reparación del daño. Tras conocerse el fallo, Edith Márquez, la víctima, quien previamente había manifestado confianza en la decisión del juez, afirmó sentirse amenazada por la familia del sentenciado, especialmente por su madre. “Si algo le sucede a algún familiar mío o a mí, responsabilizo directamente a la familia de Rodolfo Márquez Alcaraz”, declaró ante los reporteros. Según su testimonio, la madre de “Fofo” la miró de forma intimidante durante la audiencia, dándole a entender que “esto lo vas a pagar”. Edith señaló que nunca antes se había sentido así. Aunque aceptó el veredicto del juez, consideró que la condena debería haber sido más extensa, ya que existe la posibilidad de reducción por buen comportamiento. A la salida del juzgado, la familia de “Fofo” Márquez evitó hacer declaraciones. Sin embargo, su hermano respondió a los reporteros con una seña obscena antes de retirarse en un vehículo.
Más asesinatos en Puebla: hallan tres cadáveres en menos de 24 horas. Tres cuerpos fueron encontrados dentro de bolsas en distintos puntos del estado: San Felipe Hueyotlipan, Cuautlancingo y Amozoc. En estos municipios, donde se reporta presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la seguridad pública está a cargo de la Secretaría de Marina (Semar).
Cumple 100 días el alcalde de Puebla, Pepe Chedraui. “Nos han servido para tomar el control del gobierno y arrancar el camino”, indicó el alcalde de Puebla, Pepe Chedraui, al presidir su informe de 100 días. “Es infinita la cantidad de baches, vamos a sacar adelante este tema, en 2025 se acaban los baches”. Prometió que se acabarán los tremendos agujeros en 2025. Bueno, ciudadano poblano, el munícipe estaba en modo aprendizaje y, según él, ya empezarán a mejorar las cosas. Esperemos que así sea.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, anunció que se irá a Suiza. Esto con la encomienda de hacer de Puebla el Silicon Valley (área de San Francisco, California, donde residen las compañías más importantes de tecnología, como Apple, Facebook y Google, entre otras) de México. Esperemos que no termine siendo el valle de las muñecas de silicona en lugar del sueño del mandatario, por aquello de la proliferación de sex shops. Lo mejor para Puebla, ya lo merecen los poblanos.
Estados Unidos impone aranceles del 25% a México y Canadá. A partir del 1 de febrero, el gobierno estadounidense implementó un arancel del 25% sobre las importaciones provenientes de México y Canadá, así como un 10% adicional sobre productos chinos.
Canadá responde con represalias comerciales. En respuesta a los aranceles estadounidenses, Canadá anunció impuestos del 25% sobre productos provenientes de EE.UU., por un valor de 155,000 millones de dólares.
Posteriormente, el primer ministro Justin Trudeau sostuvo una llamada con Donald Trump, tras la cual anunció la suspensión de estos aranceles por 30 días mientras trabajan en un acuerdo bilateral en materia de seguridad y comercio.
Los aranceles impuestos a los productos mexicanos el 1 de febrero quedan congelados por un mes. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció después de hablar con Donald Trump lo siguiente:
“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos:
- México reforzará la frontera norte con 10,000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular el fentanilo.
- Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
- Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.
- Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.”
Donald Trump también se pronunció al respecto:
“Acabo de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum de México. Fue una conversación muy amistosa en la que acordó desplegar de inmediato a 10,000 soldados mexicanos en la frontera que separa México y Estados Unidos. Estos soldados estarán específicamente destinados a detener el flujo de fentanilo y de migrantes ilegales hacia nuestro país. Además, acordamos suspender de inmediato los aranceles previstos por un período de un mes, durante el cual llevaremos a cabo negociaciones encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, junto con representantes de alto nivel de México. Espero participar en esas negociaciones con la presidenta Sheinbaum mientras intentamos alcanzar un ‘acuerdo’ entre nuestros dos países.”
El tipo de cambio de la moneda mexicana volvió a la normalidad de los días anteriores. El gobierno mexicano se quedó inmerso en otra volatilidad, la trumpiana.
Colisión aérea en Washington: 67 muertos. Un avión de American Airlines con 64 pasajeros chocó con un helicóptero Black Hawk del Ejército de EE.UU. sobre el río Potomac, cerca del Aeropuerto Nacional Reagan. No hubo sobrevivientes. Testigos describieron una explosión que iluminó el cielo nocturno.
Se estrella un avión en Filadelfia: explosión deja múltiples víctimas. El Learjet 55, operado por Jet Rescue Air Ambulance, se precipitó apenas un minuto después de despegar del aeropuerto Northeast Philadelphia. Imágenes muestran cómo la aeronave descendió en un ángulo pronunciado antes de impactar contra el suelo en el vecindario de Castor Gardens, desencadenando una explosión que devastó varios edificios de la zona. La tripulación incluía al Dr. Raúl Meza Arredondo, el capitán Alan Montoya Perales, el copiloto Josué de Jesús Juárez Juárez y el paramédico Rodrigo López Padilla. Ninguno sobrevivió al accidente. Una séptima persona que se encontraba en tierra también perdió la vida.
Este trágico suceso ocurrió apenas dos días después de otra catástrofe aérea en Washington D.C., donde un avión de American Airlines colisionó con un helicóptero Black Hawk del Ejército, en el que ha sido considerado el accidente aéreo más mortífero en EE.UU. desde 2009, con 67 víctimas fatales.