Resumen de noticias abril 2025

Réplica
Tipografía
  • Diminuto Pequeño Medio Grande Más Grande
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Resumen de noticias abril 2025

Noticias de la semana

Del 1 al 9 de abril de 2025

Miguel Ángel Yunes se deslinda de Morena

Miguel Ángel Yunes Márquez anunció su retiro formal de Morena para evitar divisiones internas, luego de las solicitudes de revisión realizadas por los gobernadores de Veracruz y Oaxaca. En una carta dirigida a la presidencia del partido, el senador explicó que su afiliación fue una respuesta al respaldo que ha recibido de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como del grupo parlamentario morenista en el Senado, liderado por Adán Augusto López. A pesar de su salida como militante, permanecerá dentro del Grupo Parlamentario de Morena tras dejar el PAN.

Aranceles de Trump: México bajo lupa

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció aranceles “recíprocos” contra países que mantienen tarifas sobre productos estadounidenses: 34% para China, 20% para la Unión Europea. México no fue mencionado directamente, lo cual fue interpretado como una buena señal. El peso se apreció un 2% y el gobierno de Sheinbaum celebró.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, señaló: “El tratado se mantiene y eso es un logro mayor”. De los 14 tratados similares que EE.UU. mantiene, solo el T-MEC sigue intacto.

Sin embargo, persisten los aranceles del 25% sobre exportaciones mexicanas fuera del tratado (40% del total, principalmente automotriz). El reto ahora es reducir esa proporción. Ebrard anunció negociaciones durante los próximos 40 días para lograr mejores condiciones.

Trump arremete con nuevos aranceles globales

En lo que llamó el “Día de la Liberación Económica”, Trump anunció aranceles mínimos del 10% a todas las importaciones, aplicables desde el 5 de abril, y aranceles específicos desde el 9. La Unión Europea y China encabezan la lista; México y Canadá están exentos, salvo por el 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero.

Trump justificó: “Nos cobran, les cobramos. ¿Cómo puede alguien molestarse? Esta es nuestra declaración de independencia económica”. Analistas advierten riesgo de recesión global. EE.UU. reportó un déficit comercial de 918 mil millones de dólares en 2024, un aumento del 17% respecto al año anterior.

Departamento de Estado revoca visas a grupo musical

Los Alegres del Barranco, grupo mexicano que glorificó al narcotraficante “El Mencho” en un concierto, perdieron sus visas de trabajo y turismo en EE.UU. El Departamento de Estado reafirmó que la libertad de expresión no exime de consecuencias. “No vamos a extender la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales”, sentenció la administración Trump.

¿Elon Musk deja el gobierno de Trump?

La Casa Blanca desmintió rumores difundidos por Politico sobre la supuesta salida de Elon Musk como consultor del gobierno. “Esta ‘primicia’ es basura”, respondió Karoline Leavitt, vocera oficial. No obstante, Trump admitió que Musk eventualmente volverá a su faceta empresarial tras concluir su trabajo en el proyecto DOGE.

Presentación del Plan México

Desde el Museo Nacional de Antropología, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el ambicioso Plan México, un proyecto de desarrollo con 13 metas y un portafolio de inversiones nacionales y extranjeras por 277 mil millones de dólares.

Los objetivos incluyen:

  1. Pasar del lugar 12 al 10 en economía mundial
  2. Elevar la inversión al 25% del PIB
  3. Generar 1.5 millones de empleos
  4. 50% de proveeduría hecha en México (textil, calzado, juguetes)
  5. Aumentar contenido nacional en exportaciones
  6. 50% de compras públicas con producción nacional
  7. Producción de vacunas en México
  8. Reducción de trámites a un año
  9. Incremento de profesionistas y técnicos
  10. Sustentabilidad empresarial
  11. Financiamiento al 30% de PYMES
  12. Ser uno de los 5 países más visitados del mundo
  13. Disminuir pobreza y desigualdad

El secretario Marcelo Ebrard calificó el plan como una “carta de navegación para la nueva era”. Ramírez de la O advirtió sobre el avance comercial de China y la necesidad de una respuesta regional. Si se logra sustituir el 10% de las exportaciones chinas a Norteamérica, el PIB de México crecería 1.2%.

Regresa Mario Marín al Altiplano

La FGR logró revocar la prisión domiciliaria de Mario Marín, exgobernador de Puebla, quien fue reingresado al penal del Altiplano por su probable participación en actos de tortura contra una periodista. El Tribunal de Apelación señaló que la medida previa carecía de fundamentos y omitía riesgos procesales y de fuga. La FGR destacó que se trata de un caso de trascendencia nacional por implicar el uso ilegítimo del Estado contra la libertad de expresión.

Asesinan a Teresa González Murillo

Integrante del Colectivo Luz de Esperanza en Jalisco, Teresa González Murillo fue asesinada tras resistirse a un intento de secuestro. Luchaba por encontrar a su hijo Jaime, desaparecido desde septiembre. Su muerte se suma a la larga lista de riesgos que enfrentan los familiares de desaparecidos en México.

Asalto en Zavaleta

Un cuentahabiente identificado como Candelario fue herido de bala en la pierna izquierda tras retirar 600 mil pesos de BanBajío. El asalto ocurrió en la zona de Zavaleta.

Abuelita dispara contra paracaidistas en Chalco

Una mujer de la tercera edad fue detenida en la unidad habitacional Hacienda de Guadalupe, en Chalco, Estado de México, tras disparar contra personas que se negaban a desalojar su departamento. Una persona murió y otra resultó herida.

Noticias de la semana

Del 7 al 13 de abril de 2025

Fallece Guillermo del Bosque, figura clave del entretenimiento en México

El productor televisivo Guillermo del Bosque, impulsor de numerosos talentos y proyectos en Televisa durante las últimas décadas, falleció esta semana, generando una oleada de reacciones en la comunidad artística nacional. Fue ampliamente reconocido por su visión creativa y su papel protagónico en la evolución de la televisión mexicana. Su legado queda como un referente en la industria del entretenimiento.

Puebla: semana de violencia extrema con más de 23 homicidios

Del 31 de marzo al 6 de abril, el estado de Puebla vivió una de sus semanas más violentas del año, con un saldo de 23 personas asesinadas. Esta alarmante tendencia criminal ha puesto a las autoridades en alerta. La preocupación se intensificó con el hallazgo reciente de cuerpos embolsados en Sanctorum (municipio de Cuautlancingo), donde la violencia parece adoptar formas cada vez más brutales. A esto se sumó el hallazgo de cadáveres en una camioneta, frente al Centro Expositor donde se celebrará la Feria de Puebla.

Dictan prisión preventiva a la “abuelita de Chalco”

En un caso que ha generado gran controversia y atención mediática, una mujer de la tercera edad, conocida en redes como la “abuelita de Chalco”, fue vinculada a proceso y se le dictó prisión preventiva. La Fiscalía del Estado de México la acusa de delitos graves, lo que ha suscitado un debate entre quienes claman por justicia y quienes critican la severidad del sistema penal, dada su edad y condición.

Cae producción de Volkswagen en Puebla

La planta de Volkswagen en Puebla registró una caída significativa en su producción durante el primer bimestre de 2025. En febrero, se produjeron 20,699 vehículos, lo que representa una disminución del 44.9 % en comparación con el mismo mes del año anterior. En total, durante enero y febrero se fabricaron 41,479 unidades, una reducción del 38.2 % respecto al mismo periodo de 2024.

Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, enfrenta críticas por ataques a la prensa

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, se colocó esta semana en el centro de la polémica tras lanzar exabruptos verbales contra el periodista Rodolfo Ruiz, director del medio digital e-consulta. Organizaciones de periodistas y defensores de derechos humanos exigieron respeto a la libertad de expresión y denunciaron la actitud intimidatoria del mandatario, quien no ha ofrecido una disculpa pública.

Armenta amaga con expropiar tierras a desarrollador si no accede a “donación”

A la controversia anterior se suma una acusación delicada: el gobernador Armenta habría amagado con expropiar cuatro hectáreas a Grupo Proyecta, desarrollador de Lomas de Angelópolis, si la empresa no le “dona” dos hectáreas. Esta declaración ha generado preocupación en el sector empresarial por posibles actos de extorsión desde el poder público.

Claudia Sheinbaum en la CELAC: busca consolidar liderazgo regional

Durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), celebrada recientemente en Tegucigalpa, Honduras, la presidenta Sheinbaum propuso la realización de una “Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe”, con el objetivo de fortalecer la integración económica regional basada en la prosperidad compartida y el respeto a las soberanías nacionales.

Además, Sheinbaum destacó la posición favorable de México ante la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump, señalando que la mayoría de las mercancías bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) permanecen libres de aranceles, lo cual representa una oportunidad para atraer inversión extranjera directa.

Mueren fotoperiodistas por negligencia

Dos jóvenes fotoperiodistas, Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández, fallecieron el 5 de abril durante el festival AXE Ceremonia en Ciudad de México. Una estructura metálica colapsó sobre ellos debido a fuertes vientos, mientras cubrían el evento sin remuneración ni cobertura legal. La tragedia ha desatado un debate sobre la responsabilidad de los organizadores y la continuación del festival, a pesar de la muerte de dos personas.

Trump reduce temporalmente aranceles, pero continúa la guerra comercial con China

En el contexto de la guerra comercial con China, la administración Trump ha implementado una serie de medidas arancelarias significativas. El 9 de abril de 2025, Trump anunció un aumento de los aranceles a las importaciones chinas al 125 %, en respuesta a las represalias de Pekín. Posteriormente, la Casa Blanca aclaró que la tasa arancelaria efectiva se elevó al 145 %.

Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia denominada “Día de la Liberación”, proclamada por Trump el 2 de abril de 2025, donde se estableció un arancel base del 10 % para la mayoría de los países, con tarifas adicionales específicas para naciones con prácticas comerciales consideradas desleales.

China aplicará un arancel del 125 % a todos los productos importados desde Estados Unidos.

Fallece Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura 2010

El mundo literario despide con pesar al escritor Mario Vargas Llosa, quien falleció esta semana a los 88 años. Su obra, que abarcó novelas emblemáticas como La ciudad y los perros, Conversación en la Catedral y La fiesta del Chivo, marcó a generaciones enteras. Polémico en lo político, brillante en lo narrativo, Vargas Llosa deja un vacío irremplazable en las letras hispanoamericanas.

Noticias de la semana

Del 13 al 20 de abril de 2025

Puebla: crimen organizado deja mensaje sangriento previo a feria

Un video viral mostró a seis jóvenes arrodillados frente a hombres armados que se autodenominan parte de una célula criminal. En el mensaje, acusan a las víctimas de ser “lacras sin códigos” y las presentan como un regalo para las autoridades, a días de inaugurar la Feria de Puebla. Poco después, cinco de esos hombres fueron encontrados ejecutados, envueltos en plástico, junto a un narcomensaje. El gobernador asegura que la seguridad está garantizada. El operativo en Lomas de Angelópolis sugiere posible vínculo con el CJNG, pero no ha sido confirmado.

Tiroteo en universidad de Florida deja dos muertos y varios heridos

Un estudiante disparó en la Universidad Estatal de Florida, matando a dos personas y dejando cinco heridas. El agresor usó el arma de su madre, una expolicía. El caos provocó encierros masivos de alumnos. Las autoridades neutralizaron la amenaza horas después. El gobernador DeSantis y Donald Trump lamentaron los hechos. No es la primera vez que la universidad enfrenta un ataque armado; en 2014, otro tiroteo dejó tres heridos.

Arrestan a exsubdirector de Liconsa por fraude millonario

Hugo Buentello Carbonell, exsubdirector de operaciones de Liconsa, fue detenido por su presunta participación en una red de corrupción. Se le acusa de firmar un contrato por miles de litros de leche que nunca se entregaron. Ya hay otros dos detenidos por este caso relacionado con Sagalmex, otro organismo público envuelto en escándalos.

Baja en 70% el tráfico de fentanilo a EU desde México

La presidenta Sheinbaum anunció una disminución del 70% en el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos. Trump compartió en redes sociales un video de la campaña mexicana contra las drogas, lo que fue interpretado como un respaldo inesperado. Sheinbaum enfatizó que su enfoque incluye atacar las causas estructurales del problema, no solo el tráfico.

México-Ecuador: tensión crece por acusaciones de atentado

El gobierno ecuatoriano alertó sobre la supuesta llegada de sicarios mexicanos para atentar contra el presidente Daniel Noboa. México respondió rechazando la narrativa y recordó el asalto a su embajada en Quito como un acto violento. La presidenta Sheinbaum reiteró que no habrá relaciones con Ecuador mientras Noboa esté en el poder y criticó la inequidad en las elecciones recientes, aunque los observadores internacionales no detectaron fraude.

Puebla: otro cadáver emplayado bajo puente de Xonacatepec

Por tercer fin de semana consecutivo, fue hallado un cuerpo sin vida y envuelto en plástico, esta vez en la lateral de la autopista Puebla-Orizaba. La víctima aún no ha sido identificada. La zona metropolitana de Puebla vive una racha de violencia marcada por asesinatos similares. Las autoridades sospechan de una célula ligada al crimen organizado llamada “La Barredora”.

Alcalde de Matamoros niega detención en EU

José Alberto Granados, alcalde de Matamoros, desmintió haber sido detenido por las autoridades estadounidenses por vínculos con el narcotráfico. Aseguró que solo fue una revisión rutinaria al cruzar el puente internacional hacia Brownsville, Texas. Rechazó las versiones que hablan de una cancelación de visa y calificó la atención mediática como desproporcionada por tratarse de una figura pública.

Trump amenaza a México con sanciones por “robo de agua”

Donald Trump acusó a México de incumplir el Tratado de Aguas de 1944 y de “robar” el agua que corresponde a Texas. El republicano advirtió que podría imponer aranceles o sanciones si no se entrega el líquido estipulado. La presidenta Claudia Sheinbaum respondió que México ha cumplido, a pesar de tres años de sequía, y aseguró que ya se trabaja con Estados Unidos para hallar soluciones. El conflicto ocurre justo cuando se acerca el fin del actual ciclo hídrico binacional, previsto para octubre de 2025. En juego está el acceso al agua para millones en el norte de México y el sur de EE. UU.

Desaparece periodista en Veracruz tras recibir amenazas

El periodista Miguel Ángel Amaya Castillo, director de Pánuco Online, fue reportado como desaparecido desde el 13 de abril. Organizaciones como Artículo 19 alertaron sobre su caso, recordando que el reportero ya había denunciado amenazas e intentos de soborno por parte del ayuntamiento local. En febrero fue intimidado en su domicilio. La desaparición ocurre en un contexto de creciente violencia contra periodistas en México, uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo.

Muere el Papa Francisco; inicia nueva era en el Vaticano

El papa Francisco falleció el lunes 21 de abril a los 88 años, tras complicaciones de salud derivadas de una neumonía que lo aquejaba desde febrero. Fue el primer pontífice jesuita y latinoamericano, y lideró la Iglesia durante más de una década con énfasis en la justicia social, los migrantes y el medio ambiente. Su muerte activa el protocolo del Vaticano: nueve días de funerales y, en las próximas semanas, un cónclave con 130 cardenales para elegir a su sucesor. Francisco expresó su deseo de ser enterrado en la basílica de Santa María la Mayor, rompiendo con la tradición papal de San Pedro. Su legado queda marcado por un estilo pastoral cercano, pero también por el debate pendiente sobre reformas más profundas.

Noticias de la semana

Del 21 al 27 de abril de 2025

Harfuch destaca avances en seguridad y reconoce colaboración de Puebla

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, presentó los resultados de la estrategia nacional de seguridad, entre los que destacan:

  • 18,712 personas detenidas por delitos de alto impacto.
  • 144 toneladas de droga aseguradas, incluyendo más de 1.5 toneladas y dos millones de pastillas de fentanilo.
  • 9,600 armas de fuego decomisadas.
  • 839 narcolaboratorios desmantelados.
  • 36 toneladas de cocaína incautadas en operaciones marítimas.
  • Rescate de 20 mujeres víctimas de trata en Quintana Roo.
  • Desarticulación de células criminales en nueve estados.
  • Eliminación de 200 cuentas en redes sociales utilizadas para reclutamiento del crimen organizado.
  • Un oficial caído en cumplimiento del deber, con responsables ya detenidos.

García Harfuch destacó que estos resultados son producto del esfuerzo coordinado y agradeció especialmente al gobierno de Puebla por su apoyo en la captura de un líder del Cártel del Pacífico.

Hallan cadáver en tambo en Puebla

El pasado 21 de abril, autoridades localizaron el cuerpo sin vida de un hombre envuelto en una cobija y depositado dentro de un tambo en un taller de autobuses ubicado en la colonia Santa María La Rivera, en Puebla. El área fue asegurada mientras se realizan las investigaciones correspondientes.

Violento asalto en sucursal bancaria de Puebla deja a un hombre herido de gravedad

Alfredo N., de 55 años, fue víctima de un violento asalto tras retirar aproximadamente $200,000 de una sucursal de Banamex en Izúcar de Matamoros, Puebla. Dos sujetos armados lo interceptaron y, al resistirse, le dispararon a quemarropa. El hombre fue trasladado de emergencia a un hospital, donde su estado de salud fue reportado como grave.

Arranca la Feria de Puebla 2025 con Maroon 5 como acto estelar

La Feria de Puebla 2025 abrió oficialmente sus puertas con la presentación de la banda estadounidense Maroon 5, que ofreció un espectáculo en el Teatro del Pueblo, instalado en la Plaza Cívica de La Victoria. El evento, que reunió a más de 40,000 asistentes, marcó el inicio de una serie de actividades culturales, artísticas y gastronómicas.

Campesinos ocupan oficinas del SAT en Puebla para exigir devolución de impuestos

Agricultores de diversas regiones del estado de Puebla tomaron las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Angelópolis, exigiendo la devolución de saldos a favor correspondientes al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). La manifestación derivó en momentos de tensión, incluyendo la retención de una funcionaria y enfrentamientos con elementos de seguridad.

Narcoviolencia provoca bloqueos carreteros en Michoacán, Jalisco y Guanajuato

El 23 de abril, la violencia ligada al crimen organizado generó al menos 20 bloqueos carreteros en los estados de Michoacán, Jalisco y Guanajuato. Incendios de vehículos y enfrentamientos armados complicaron la circulación en zonas como Apatzingán, Buenavista Tomatlán, Zamora y Aguililla. Las autoridades estatales y federales desplegaron operativos para recuperar el control de las vías afectadas.

Delegado del IMSS en Tamaulipas es detenido con arma ilegal y millones en efectivo

José Luis Aranza Aguilar, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tamaulipas, fue arrestado en Ciudad Victoria tras ser sorprendido portando un arma de fuego sin licencia y más de tres millones de pesos en efectivo de procedencia no comprobada. Durante su detención, el funcionario adoptó una actitud hostil contra los elementos de la Guardia Estatal. Permanece bajo investigación de autoridades federales.

Senado pospone discusión de polémica reforma a la Ley de Telecomunicaciones

Ante la creciente polémica, el Senado de la República aplazó el debate sobre la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. La iniciativa, acusada de promover la censura en internet, buscaba trasladar funciones del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones a una nueva agencia estatal. En respuesta a las críticas, la presidenta solicitó detener el proceso legislativo para someterlo a un análisis más detallado.

Presentan a Tommy Armenta como director honorífico de Bienestar Animal en Puebla

En un acto que muchos calificaron de entrañable —y otros de desesperado intento por levantar la imagen pública—, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó en televisión nacional a su nuevo funcionario honorífico: Tommy Armenta, un labrador color miel de 9 años, nombrado director de Bienestar Animal del estado.

Tommy, que no habla pero al menos no miente, se convirtió de inmediato en un símbolo del compromiso gubernamental con los derechos de los animales… y quizás también con la dignidad que muchos políticos ya no logran representar.

Porque sí, por fin tenemos un funcionario que no roba, no traiciona, no pide moches, no tiene cuentas en paraísos fiscales, y que además mueve la cola cuando lo llaman. Fiel, leal, guapo, de alma buena y simpático. ¿Quién más puede decir eso en el gabinete? ¡Un aplauso para el nuevo ejemplo de la administración pública!

 Percepción de inseguridad persiste pese a reducción en homicidios

A pesar de que el gobierno federal reporta una disminución del 32.9% en homicidios dolosos desde septiembre de 2024, la percepción de inseguridad entre los ciudadanos sigue siendo elevada. De acuerdo con la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del INEGI, el 69.9% de la población considera que vivir en su ciudad es inseguro, reflejando una brecha significativa entre las estadísticas oficiales y el sentir de la sociedad.

Redacción Réplica