Te presentamos un resumen de las noticias más importantes de la semana

Noticias de la semana

Del 17 al 23 de marzo de 2025

Descubrimiento en Teuchitlán: Claudia Sheinbaum prioriza atención a víctimas

El hallazgo de un presunto “campo de exterminio” en Teuchitlán, Jalisco, ha conmocionado al país. Se encontraron hornos clandestinos y más de 200 pares de zapatos, evidenciando la magnitud de las desapariciones forzadas en México. La presidenta Claudia Sheinbaum prometió una investigación exhaustiva y la implementación de leyes más estrictas para abordar el tema. También denunció una campaña opositora que, según ella, busca desprestigiar a su gobierno.

Video del CJNG genera controversia

Un video atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) circuló en redes sociales, en el que el grupo criminal niega la existencia del centro de exterminio en Teuchitlán. Sin embargo, la autenticidad del video ha sido cuestionada por expertos y usuarios, avivando el debate sobre la veracidad de la información difundida por organizaciones delictivas.

Asesinato en San Andrés Cholula

Un hombre fue asesinado a balazos en la lateral de la Recta a Cholula y el Periférico Ecológico. El ataque ocurrió la noche del 16 de marzo, generando preocupación entre los habitantes de la zona. Las autoridades han iniciado las investigaciones para esclarecer el móvil del crimen y dar con los responsables.

Nuevo Secretario de Seguridad Ciudadana en Puebla

Ante el incremento de la violencia en la capital poblana, el gobierno de Puebla nombró como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana al coronel Félix Pallares Miranda. Se espera que esta designación refuerce las estrategias de seguridad y contribuya a disminuir los índices delictivos.

Asesinato del abogado Samuel León Pérez en Puebla

El reconocido abogado Samuel León Pérez, de 41 años, fue asesinado a balazos frente a su despacho en la colonia La Paz, Puebla. León Pérez era conocido por llevar casos de alto perfil, incluyendo la defensa de los hermanos Giovanni y Uruviel González Vieyra, exalcaldes de Tlachichuca y Ciudad Serdán, respectivamente. Las autoridades investigan si su asesinato está relacionado con su labor profesional.

Fiscal Gertz Manero informa sobre el caso Teuchitlán

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó sobre los avances en la investigación del caso Teuchitlán. Señaló que se siguen diversas líneas de investigación y que se trabaja en coordinación con las autoridades locales para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia. En su informe técnico, el fiscal detalló 14 omisiones cometidas por la fiscalía estatal desde el cateo del predio en septiembre de 2024.

Cancelación de la presentación de Gerardo Ortiz en la Feria de Puebla 2025

La presentación del cantante Gerardo Ortiz, programada para el Palenque de la Feria de Puebla 2025, fue cancelada luego de que se declarara culpable de participar en actividades comerciales y conciertos organizados por un promotor vinculado al crimen organizado. Las autoridades tomaron esta decisión para evitar cualquier vínculo con actividades ilícitas.

Protestas en Puebla evidencian empoderamiento ciudadano

Diversos sectores de la sociedad poblana han salido a las calles en fechas recientes para manifestarse. Estudiantes, trabajadores de la salud, pobladores y, esta semana, taxistas piratas que operan en Lomas de Angelópolis y trabajadoras del hogar afectadas por restricciones de movilidad, han expresado su descontento. Estas movilizaciones reflejan una sociedad más activa y consciente de sus derechos.

Senado aprueba entrada de grupos de élite militar de Estados Unidos

El Senado de la República aprobó la entrada de grupos de élite militar estadounidenses para colaborar en operaciones específicas de seguridad en territorio mexicano. Esta medida ha generado un intenso debate sobre la soberanía nacional y la eficacia de la cooperación internacional en materia de seguridad. Serán 155 elementos militares que ingresarán con armamento y equipo especial para participar en el Ejercicio Bilateral Anfibio FÉNIX 2025, cuyo objetivo es fortalecer el entrenamiento en operaciones combinadas.

Asesinato del secretario de Seguridad de Tulum

José Roberto Rodríguez Bautista, secretario de Seguridad de Tulum, fue asesinado a balazos en un ataque directo. El agresor fue abatido en el lugar por los escoltas del funcionario. Este hecho subraya la creciente violencia que afecta a diversas regiones del país y la vulnerabilidad de los funcionarios encargados de garantizar la seguridad pública. La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, rechazó de manera enérgica y categórica este y cualquier acto de violencia.

Redacción Réplica

Con estas medidas, la administración universitaria busca garantizar que las inquietudes del estudiantado sean atendidas de manera eficiente y que las acciones acordadas se cumplan en tiempo y forma...

La rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, informó que se mantienen en paro las facultades de Filosofía y Letras, Lenguas y Psicología, que aún no han entregado su pliego petitorio. Sin embargo, destacó que otras 13 unidades académicas, que se encuentran en paro pero en mesas de diálogo, avanzan en la construcción de acuerdos.

Las facultades en esta situación son: ARPA, Arquitectura, Artes, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Computación, Ciencias de la Comunicación, Ciencias de la Electrónica, Físico Matemáticas, Ciencias Políticas y Sociales, Ciencias Químicas, Ingeniería Química, Derecho y Economía, que en conjunto atienden a 45,539 estudiantes.

La rectora detalló que el 6.2% de la población estudiantil sigue en paro, el 36.6% participa en mesas de diálogo y el 57.2% ya retomó sus actividades académicas.

Atención a las demandas estudiantiles

Durante una conferencia de prensa, Cedillo Ramírez aseguró que supervisará personalmente el cumplimiento de cada uno de los acuerdos alcanzados con las unidades académicas. Explicó que las demandas más recurrentes se concentran en tres rubros principales:

  • Mejora del desempeño y profesionalización docente.
  • Fortalecimiento de la infraestructura universitaria.
  • Atención integral a los estudiantes.

Además, se implementarán acciones específicas para atender problemáticas señaladas por la comunidad universitaria. Entre ellas destaca un programa especial de atención emocional, que incluye el acceso a servicios psiquiátricos para quienes lo requieran.

En el ámbito de apoyo económico y movilidad, se anunció la redistribución de becas, la adquisición de más unidades de transporte universitario y el incremento de las becas alimentarias. También se confirmó la construcción de un comedor universitario en Ciudad Universitaria, que beneficiará a toda la comunidad estudiantil.

Nuevas medidas contra el acoso y hostigamiento

En respuesta a las demandas relacionadas con la seguridad y el bienestar de los estudiantes, la rectora informó que se modificó el protocolo de atención a casos de acoso y hostigamiento escolar. A partir de ahora, estos casos serán gestionados por la Defensoría de los Derechos Universitarios, mientras que las sanciones estarán a cargo de la Abogada General de la universidad.

Con estas medidas, la administración universitaria busca garantizar que las inquietudes del estudiantado sean atendidas de manera eficiente y que las acciones acordadas se cumplan en tiempo y forma.

Redacción Réplica

Más artículos...