Te presentamos un resumen de las noticias más importantes de la semana

Noticias de la semana

Del 5 al 11 de mayo de 2025

 

Histórico desfile del 5 de mayo es encabezado por una mujer por primera vez

Por primera vez en la historia, el desfile cívico-militar conmemorativo de la Batalla de Puebla fue presidido por una mujer en funciones como jefa del Ejecutivo: la presidenta Claudia Sheinbaum. Desde el mausoleo del General Ignacio Zaragoza, la mandataria rindió homenaje a los héroes que en 1862 resistieron al ejército francés. Acompañada del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, Sheinbaum reconoció el valor de los soldados mexicanos y de comunidades indígenas como Zacapoaxtla, Tetela y Xochiapulco. En su discurso, subrayó la importancia de esa victoria como símbolo de soberanía nacional. El desfile recorrió cuatro kilómetros en la capital poblana y reunió a más de 12 mil participantes, entre estudiantes, elementos de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y cuerpos de seguridad, así como carros alegóricos. El evento reafirmó el orgullo nacional y marcó un hito al ser presidido por una mujer al frente de las Fuerzas Armadas.

Trump propone reabrir Alcatraz como prisión de alta seguridad

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en su red Truth Social su intención de reabrir y ampliar la cárcel de Alcatraz, clausurada en 1963 y actualmente convertida en sitio turístico. Según Trump, el icónico penal serviría para encarcelar a los criminales más peligrosos del país y enviar un mensaje de “orden y justicia”. La propuesta ha desatado críticas, entre ellas las de Nancy Pelosi y Scott Wiener, quienes la consideran inviable y contraria al Estado de derecho. Especialistas como el profesor Gabriel Chin señalan que la reactivación del sitio sería innecesaria y extremadamente costosa. Alcatraz, célebre por su dureza y por haber alojado a figuras como Al Capone, cerró precisamente por sus altos costos operativos. No obstante, Trump insiste en que su reapertura fortalecería la percepción de mano dura contra el crimen.

Trump impone nuevos aranceles y genera tensiones comerciales globales

El presidente Donald Trump anunció una nueva ronda de aranceles a las importaciones, con el fin de proteger la industria estadounidense y reducir el déficit comercial. Algunos gravámenes alcanzan hasta el 145% para productos chinos. Aunque recientemente se acordó una reducción temporal del 90% durante 90 días, la medida ha generado incertidumbre en los mercados y represalias de otros países. Reino Unido y EE.UU. firmaron un acuerdo para eliminar o reducir aranceles en sectores como automóviles y acero, mientras otros gobiernos buscan convenios similares. Marcas como Adidas y Mattel ya han advertido sobre el incremento de precios para consumidores estadounidenses. El FMI ha ajustado a la baja sus proyecciones de crecimiento global para 2025 y advierte que EE.UU. podría entrar en recesión. Pese a las críticas, Trump defiende su estrategia como un instrumento para revitalizar la economía nacional.

Robert Prevost es elegido Papa: asume el nombre de León XIV

El cardenal Robert Prevost, originario de Estados Unidos y actual titular de la arquidiócesis de Boston, ha sido elegido como el nuevo Papa por el cónclave cardenalicio. Asumirá el nombre de León XIV, evocando a papas reformistas de épocas pasadas. Esta elección marca un hito, al ser la primera vez que un estadounidense lidera la Iglesia católica. Prevost, de 69 años, es reconocido por su formación teológica, su labor pastoral en América Latina y su capacidad para dialogar con sectores tanto progresistas como conservadores. Su elección ha generado entusiasmo entre fieles de distintas regiones, quienes ven en él una figura conciliadora y moderna. León XIV sucederá al Papa Francisco, recordado como el primer pontífice latinoamericano y un reformador notable del siglo XXI. En los próximos días se espera que el nuevo Papa defina las prioridades de su pontificado ante desafíos como la secularización, la crisis vocacional y las tensiones geopolíticas.

Puebla investiga video de amenazas atribuido al CJNG

La Secretaría de Seguridad Pública de Puebla investiga un video difundido en redes sociales donde presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) lanzan amenazas contra funcionarios estatales. En la grabación, siete hombres armados, uno de ellos hablando a cámara, aseguran no cometer delitos como secuestro o extorsión, y afirman que su presencia en Puebla busca combatir a otros grupos criminales. El mensaje menciona directamente al vicealmirante Francisco Sánchez, al capitán Jorge Gustavo Cobián, al diputado Andrés Villegas y al secretario de Seguridad Ciudadana, coronel Félix Pallares, acusándolos de vínculos delictivos o fabricación de pruebas. Las autoridades han condenado el video, que califican como un intento de generar miedo y desestabilización. El hecho coincide con el hallazgo de dos cuerpos en una camioneta junto a un mensaje atribuido al CJNG durante la Feria de Puebla.

Sheinbaum expresa confianza en el gobernador Armenta ante demandas de colectivos

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, dará atención a las demandas de colectivos y madres buscadoras en la entidad. “Es un muy buen gobernador, tiene sensibilidad y está haciendo un gran trabajo”, declaró Sheinbaum, en referencia a las peticiones por justicia y búsqueda de personas desaparecidas.

Puebla emite alerta por picaduras de araña violinista

El gobierno del estado de Puebla informó que, en lo que va de 2025, se han registrado ocho casos de picadura por araña violinista. Como medida preventiva, se exhortó a la población a mantener los hogares limpios, evitar acumulaciones, sellar grietas y revisar ropa y calzado antes de usarlos. La mordedura de esta especie puede causar graves daños a la salud si no se atiende a tiempo.

Inician conversatorios sobre la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

El Senado de la República dio inicio a una serie de conversatorios sobre la reforma en telecomunicaciones y radiodifusión. El primero se realizó el 8 de mayo con la participación de 24 ponentes seleccionados por criterios de representatividad: empresas del sector, medios públicos y comunitarios, organizaciones civiles, pueblos indígenas, académicos y consumidores. Las mesas se llevarán a cabo los días 13, 15, 20 y 22 de mayo bajo la moderación del senador Javier Corral. El objetivo es enriquecer el debate legislativo con una visión plural e incluyente.

Trump insiste en intervención militar en México; Sheinbaum defiende la soberanía nacional

El expresidente Donald Trump reiteró su intención de utilizar al Ejército estadounidense para combatir a los cárteles en México, incluso proponiendo el uso de drones y operaciones especiales. La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó tajantemente cualquier injerencia militar extranjera y afirmó: “El territorio no se vende, se defiende”. Trump describió a Sheinbaum como “encantadora, pero temerosa de los cárteles”, lo que provocó tensión diplomática. La mandataria mexicana recalcó que la cooperación debe darse en el marco del respeto a la soberanía. Aunque expertos consideran improbable una intervención directa, señalan que Trump utiliza este tipo de declaraciones con fines electorales. Analistas destacan que el gobierno mexicano ha cumplido con decomisos, extradiciones y controles fronterizos, mientras que EE.UU. no ha logrado frenar el consumo de drogas ni el tráfico de armas.

Violentos asaltos a cuentahabientes sacuden la ciudad de Puebla

Dos asaltos armados a cuentahabientes se registraron la tarde del jueves 8 de mayo en distintos puntos de Puebla, dejando como saldo a dos personas heridas. En el primer caso, un trabajador de una consultoría fue baleado y golpeado al ser despojado de un maletín en Plaza Diamante, colonia El Vergel. Horas después, otro hombre fue atacado cerca de Plaza Kentro, sobre la Vía Atlixcáyotl. Ambos fueron trasladados a hospitales. Las autoridades locales aún no han identificado a los agresores ni emitido una declaración oficial. Los hechos generaron preocupación entre la ciudadanía por el creciente nivel de violencia en la capital poblana.

Redacción Réplica

Más artículos...