05
Lun, Jun

El Popocatépetl anda ansioso

Réplica
Tipografía
  • Diminuto Pequeño Medio Grande Más Grande
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Mientras tanto, manténgase informado sobre la actividad del volcán, además de tenerle respeto al Popocatépetl...

El volcán ha estado muy nervioso echando cenizas a diestra y siniestra. Los habitantes de la periferia están molestos por la gran cantidad de fragmentos de rocas y minerales. Lo que preocupa, es la poca información a los poblanos para evitar padecer algún problema respiratorio, pues andan muy campantes inhalando cenizas un día sí y el otro también. Hasta hoy no hemos tenido una emergencia real, pero, ¿el gobierno estatal estará preparado para una eventual catástrofe si el Popocatépetl hiciera erupción? Ojalá nunca lo tengamos que comprobar.

Las recomendaciones más comunes para aminorar los daños que genera la caída de material volcánico son las siguientes:

No usar el agua si se ha contaminado con cenizas, y cambiar los recipientes de las mascotas si se encuentran en la intemperie.

No arrojar las cenizas al drenaje pues con el agua se hace una especie de roca que puede obstruirlo y causar problemas.

En los municipios afectados, evitar comer en la vía pública, no hacer ejercicio en lugares al aire libre y usar tapabocas.

Si padece alguna enfermedad respiratoria, no se le ocurra salir.

El geólogo Alejandro S. Méndez recordó en su cuenta de Twitter @asalmendez, que las cenizas NO son polvo, son fragmentos de rocas y minerales de menos de dos milímetros de diámetro que pueden generar problemas respiratorios y si se frota sobre alguna superficie, puede actuar como fuerte abrasivo.

El subsecretario de gobernación Andrés Villegas Mendoza indicó que han estado en monitoreo constante de las rutas de evacuación y asegura que los caminos están en buenas condiciones, que se hacen recorridos diariamente. Recordó que el CENAPRED (Centro Nacional de Prevención de Desastres) es el que cambia el semáforo y que existen 4 albergues disponibles. Asegura que el Gobierno del Estado de Puebla se encuentra listo y que para evacuar se necesita un semáforo rojo, y espera en Dios no suceda. Ojalá le haga caso el mismísimo creador.

Hasta el momento no hemos tenido que comprobar si las rutas de evacuación son óptimas, si los protocolos de evacuación son los indicados y cómo reaccionaría la población de las localidades cercanas al volcán. No estarían de más un par de simulacros. Pues en esta ocasión, puede no aplicar la frase: una vez ahogado el niño, a tapar el pozo.

Mientras tanto, manténgase informado sobre la actividad del volcán, además de tenerle respeto al Popocatépetl.

Redacción Réplica