Resumen de noticias marzo 2025
Resumen de noticias de la semana del 3 al 9 de marzo de 2025
Estados Unidos impone aranceles del 25% a productos mexicanos y canadienses
El gobierno de Estados Unidos anunció la imposición de aranceles del 25% a ciertos productos provenientes de México y Canadá. Sin embargo, el presidente Donald Trump otorgó una prórroga a la aplicación de estos gravámenes en el sector automotriz, cuya revisión se llevará a cabo en un mes. Esta decisión se produjo tras la presión ejercida por importantes armadoras estadounidenses, que argumentaron el impacto negativo que esta medida tendría en la industria. La incertidumbre en el sector llegó a tal nivel que incluso Elon Musk, CEO de Tesla, experimentó pérdidas financieras significativas. Cabe destacar que los productos contemplados en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) quedarán exentos de estas tarifas.
Hallan sin vida a Nathalia Andrade en Puebla
El 2 de marzo fue localizado el cuerpo sin vida de Nathalia Andrade en una vivienda ubicada en Lomas de Angelópolis, Puebla. Según el informe forense, la causa del fallecimiento fue un traumatismo. Vecinos del lugar informaron que llevaban varios días sin ver a la mujer, quien había trabajado en diversas administraciones municipales en Puebla bajo los mandatos de Blanca Alcalá Ruíz, Antonio Gali Fayad, Luis Banck Serrato y Eduardo Rivera Pérez.
La noticia tuvo un fuerte impacto en redes sociales luego de que una sobrina de la víctima, una intérprete argentina de 28 años, exigiera justicia a través de Instagram:
“Siempre lees sobre femicidios y hay una parte de vos que piensa que nunca te va a pasar. Hoy me toca a mí: a mi tía la mataron en su propia casa en Puebla, México. Es el séptimo femicidio en Puebla en lo que va del año”.
Cambios en la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puebla
El alcalde de Puebla, Pepe Chedraui, anunció la renuncia del Dr. Fernando Rosales Solís, quien se desempeñaba como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla. Rosales Solís se integrará próximamente a la Subsecretaría de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del gobierno federal.
El alcalde reconoció el profesionalismo y la lealtad del funcionario durante su gestión, destacando su papel en la coordinación de esfuerzos para garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Destitución de la directora del Hospital General de Cholula
Elizabeth Guadalupe Laug fue destituida como directora del Hospital General de Cholula tras una serie de protestas protagonizadas por el personal médico, quienes previamente habían bloqueado el Periférico Ecológico en demanda de mejoras laborales y condiciones dignas de trabajo.
China eleva tensiones con EE.UU.: “Estamos listos para cualquier guerra”
El gobierno chino advirtió que está preparado para enfrentar a Estados Unidos en una “guerra arancelaria o de cualquier otro tipo”. Lin Jian, portavoz del Ministerio de Exteriores de China, expresó que su país no cederá ante presiones económicas ni políticas.
“Si lo que [Estados Unidos] quiere es la guerra, ya sea comercial, arancelaria o de cualquier otra índole, estamos dispuestos a luchar hasta el final”, señaló Lin en una conferencia de prensa.
El mensaje fue posteriormente difundido en redes sociales por la Embajada de China en Estados Unidos, aumentando la tensión entre ambas naciones.
Renuncia del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O
Rogelio Ramírez de la O dejó su cargo como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), siendo sustituido por Edgar Amador Zamora. La renuncia se produce en un contexto de incertidumbre económica ante las nuevas tensiones comerciales con Estados Unidos.
Ramírez de la O, quien encabezó la política fiscal mexicana desde julio de 2021, gestionó momentos críticos como la crisis económica derivada de la pandemia por COVID-19 y el aumento del déficit fiscal.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Ramírez de la O continuará colaborando como asesor económico para asuntos internacionales, reconociéndolo como “el mejor economista de México”.
Fallece Isabel Miranda de Wallace
La activista Isabel Miranda de Wallace falleció tras complicaciones derivadas de una cirugía. Desde 2005, Miranda de Wallace encabezó una intensa lucha contra el secuestro luego del homicidio de su hijo Hugo Alberto Wallace.
En 2010, el entonces presidente Felipe Calderón le otorgó el Premio Nacional de Derechos Humanos por su labor. El caso de su hijo llevó a la detención de diversas personas, quienes fueron sentenciadas a largas condenas, aunque el proceso judicial aún no concluye debido a amparos y apelaciones que denuncian presuntas torturas cometidas durante las detenciones.
Marcha del 8 de marzo en la CDMX: unidad y exigencia de justicia
El Día Internacional de la Mujer fue conmemorado con una masiva movilización en el centro de la Ciudad de México, en la que miles de mujeres exigieron justicia para las víctimas de feminicidio y alzaron la voz contra la violencia de género.
La protesta se desarrolló mayormente en calma, aunque al finalizar se registraron disturbios cuando un grupo de manifestantes agredió una patrulla de bomberos y derribó una valla metálica frente al Palacio Nacional.
A pesar de los incidentes, el mensaje principal de la jornada fue de unidad y esperanza, destacando el lema “Llegamos todas”, que simbolizó la lucha colectiva por erradicar la violencia de género en el país.
Hornos clandestinos en Jalisco: hallazgo macabro
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco encontró tres hornos clandestinos en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. En el sitio se localizaron alrededor de 400 pares de zapatos, ropa y maletas, así como restos óseos calcinados que sugieren que al menos 200 personas habrían sido incineradas en el lugar.
El rancho, que anteriormente operó como un campo de adiestramiento, había sido desmantelado en septiembre pasado y presentaba múltiples impactos de bala en sus instalaciones.
Renuncia Justin Trudeau; Mark Carney, nuevo primer ministro de Canadá
Justin Trudeau anunció su renuncia como primer ministro de Canadá, advirtiendo que el país enfrenta un “desafío existencial” ante la creciente presión económica y política ejercida por Estados Unidos.
El Partido Liberal designó como sucesor a Mark Carney, exgobernador del Banco de Canadá y del Banco de Inglaterra. Carney, reconocido por su destacada gestión durante la crisis financiera de 2008, fue elegido como nuevo líder del Partido Liberal y próximo primer ministro.
Su experiencia en el ámbito financiero ha sido clave para recibir elogios bipartidistas tanto en Canadá como en el Reino Unido, fortaleciendo la confianza en su capacidad para afrontar los retos económicos que enfrenta el país.
Noticias de la semana
Del 10 al 16 de marzo de 2025
El desaire de la plana mayor de Morena a la presidenta
Previo al discurso que la presidenta ofreció en el Zócalo capitalino para abordar los aranceles impuestos por Estados Unidos, la plana mayor de Morena protagonizó un gesto que fue interpretado como un desaire hacia la mandataria. Mientras la presidenta se dirigía al templete, varios dirigentes del partido se tomaron una selfie dándole la espalda, lo que generó críticas por la aparente falta de respeto.
El hecho provocó una ola de cuestionamientos en redes sociales y entre analistas políticos, quienes interpretaron el gesto como una posible muestra de distanciamiento o desorganización dentro del partido gobernante.
Horas después, los involucrados se disculparon públicamente, asegurando que se trató de un error sin mala intención. Por su parte, la presidenta minimizó el incidente al afirmar que sus compañeros simplemente “estaban distraídos”, en un intento por apaciguar la controversia.
Antorcha Campesina, ¿detrás del paro en la BUAP?
El reciente paro estudiantil en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha desatado rumores sobre la posible influencia del grupo político-social Antorcha Campesina, esto por las declaraciones del gobernador Alejandro Armenta sobre la participación de este grupo en la toma de Ciudad Universitaria. Aunque no se ha confirmado su participación directa, académicos y analistas han señalado que la organización podría estar detrás de las movilizaciones, aprovechando la coyuntura para presionar a las autoridades universitarias y estatales.
El paro ha generado un clima de incertidumbre, especialmente porque no se entregó el pliego petitorio general durante las protestas en Ciudad Universitaria, lo que complica el entendimiento de las demandas específicas del movimiento.
Detienen a Rodrigo Duterte por crímenes contra la humanidad
El expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, fue detenido por orden de la Corte Penal Internacional (CPI) tras ser acusado de crímenes contra la humanidad. Las acusaciones están relacionadas con la violenta “guerra contra las drogas” que implementó durante su mandato, en la que se estima que miles de personas fueron ejecutadas extrajudicialmente.
La detención de Duterte marca un precedente importante en la rendición de cuentas de exmandatarios acusados de violaciones graves a los derechos humanos. Organizaciones internacionales celebraron la acción de la CPI, destacando que representa un paso crucial en la búsqueda de justicia para las víctimas.
Hornos clandestinos en Jalisco: Gertz Manero cuestiona a autoridades locales
El hallazgo de hornos clandestinos en Jalisco, presuntamente utilizados para la desaparición de personas, ha provocado una fuerte reacción del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero.
“No es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades locales”, declaró el fiscal, subrayando que antes de que la FGR atraiga el caso, se investigarán los antecedentes del mismo para determinar si hubo omisiones por parte de funcionarios estatales.
El hallazgo de estos hornos ha despertado indignación social y reavivado las críticas sobre la crisis de desapariciones que enfrenta el país.
“Pinche circo”, califica el alcalde Pepe Chedraui debate con regidores del PAN
El alcalde de Puebla, Pepe Chedraui, descalificó como un “pinche circo” el debate en el que regidores del PAN cuestionaron el manejo financiero del Ayuntamiento.
La discusión, que se tornó acalorada, se centró en presuntas irregularidades en el presupuesto municipal. La expresión del edil ha generado críticas, pues se le acusa de minimizar un tema que exige rendición de cuentas.
Por su parte, los regidores del PAN insistieron en que las finanzas municipales deben ser revisadas a fondo para garantizar la transparencia en el uso de los recursos públicos.
Paro en la BUAP pone en riesgo la inscripción de 40 mil estudiantes
El paro estudiantil en la BUAP ha puesto en riesgo la inscripción de 40 mil estudiantes debido a la imposibilidad de acceder a la Dirección de Administración Escolar (DAE), donde se gestiona el proceso de admisión 2025.
La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, expresó su preocupación, destacando que actualmente no se cuenta con lo necesario para lanzar la campaña de registro de aspirantes interesados en ingresar a la universidad. La incertidumbre se agrava por la falta de un pliego petitorio que aclare las demandas del movimiento estudiantil.
Asesinan a Irán Villarreal, periodista de Guanajuato
El periodista Irán Villarreal fue asesinado en Guanajuato, en un hecho que ha conmocionado al gremio periodístico y a la sociedad civil. Villarreal era reconocido por sus investigaciones sobre el crimen organizado y la corrupción en la región.
Diversas organizaciones exigieron a las autoridades una investigación exhaustiva que garantice justicia y evite que este caso quede impune. La muerte de Villarreal se suma a la creciente violencia que enfrentan los periodistas en México, considerada una de las profesiones más peligrosas del país.
Sin pliego petitorio en Ciudad Universitaria de la BUAP
El paro estudiantil en la BUAP ha generado incertidumbre debido a que el pliego petitorio general, esperado para esclarecer las demandas del movimiento, no fue entregado en Ciudad Universitaria.
Esta omisión ha complicado el diálogo con las autoridades universitarias, quienes insisten en que es necesario conocer las exigencias concretas para entablar una mesa de negociación.
#JusticiaParaRudy: Denuncian abuso sexual en el Tecmilenio
El caso de Rudy, un joven con TDAH que fue presuntamente abusado sexualmente en el Tecmilenio, ha desatado una fuerte movilización social bajo el hashtag #JusticiaParaRudy. De acuerdo con las denuncias, el agresor sería hijo de un colaborador del gabinete del gobernador de Nuevo León, Samuel García. Esta circunstancia ha generado sospechas de encubrimiento, por lo que alumnos y ciudadanos exigen que se garantice un proceso judicial transparente y que los responsables enfrenten las consecuencias legales correspondientes.
Vigilia en el Zócalo: un clamor entre dolor y rabia
En una vigilia teñida de dolor y rabia contenida, padres y madres —despojados de sus hijos— alzaron la voz con discursos que se clavaban en el pecho. En la plancha del Zócalo, sobre el asfalto frío, yacían 400 pares de zapatos, pétalos dispersos y veladoras titilantes. Allí, donde las religiones convergieron en un mismo rezo, los mexicanos —algunos con el alma mutilada por la ausencia, otros solidarios en el duelo— contemplaban, en silencio, las cartulinas que hablaban por los que ya no están: “No más silencio.” “Mi hija sembraba flores; yo coseché sus restos.” “¿Cuántos campos de exterminio hay en México?”
Las velas resistían el viento; las que se apagaban, renacían en manos de voluntarios. Al caer la noche, el Zócalo pareció convertirse en un altar, en una danza entre la vida y la muerte que no evocaba noviembre ni la tradición colorida del Día de Muertos, sino un luto desgarrado, crudo, interminable. Las fotografías que inundaron las redes sociales —zapatos huérfanos, mochilas abandonadas, ropa que vistió a algún hermano mexicano— se grabarán en nuestra memoria como cicatrices. Aquellos que se han ido nos miran desde el abismo, esperando que el asombro, la indignación y el miedo se conviertan en furia pacífica, en un grito unánime que sacuda a este país herido. Que este sea el fondo del que solo podamos resurgir, porque ya no hay más dónde caer.
Noticias de la semana
Del 17 al 23 de marzo de 2025
Descubrimiento en Teuchitlán: Claudia Sheinbaum prioriza atención a víctimas
El hallazgo de un presunto “campo de exterminio” en Teuchitlán, Jalisco, ha conmocionado al país. Se encontraron hornos clandestinos y más de 200 pares de zapatos, evidenciando la magnitud de las desapariciones forzadas en México. La presidenta Claudia Sheinbaum prometió una investigación exhaustiva y la implementación de leyes más estrictas para abordar el tema. También denunció una campaña opositora que, según ella, busca desprestigiar a su gobierno.
Video del CJNG genera controversia
Un video atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) circuló en redes sociales, en el que el grupo criminal niega la existencia del centro de exterminio en Teuchitlán. Sin embargo, la autenticidad del video ha sido cuestionada por expertos y usuarios, avivando el debate sobre la veracidad de la información difundida por organizaciones delictivas.
Asesinato en San Andrés Cholula
Un hombre fue asesinado a balazos en la lateral de la Recta a Cholula y el Periférico Ecológico. El ataque ocurrió la noche del 16 de marzo, generando preocupación entre los habitantes de la zona. Las autoridades han iniciado las investigaciones para esclarecer el móvil del crimen y dar con los responsables.
Nuevo Secretario de Seguridad Ciudadana en Puebla
Ante el incremento de la violencia en la capital poblana, el gobierno de Puebla nombró como nuevo titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana al coronel Félix Pallares Miranda. Se espera que esta designación refuerce las estrategias de seguridad y contribuya a disminuir los índices delictivos.
Asesinato del abogado Samuel León Pérez en Puebla
El reconocido abogado Samuel León Pérez, de 41 años, fue asesinado a balazos frente a su despacho en la colonia La Paz, Puebla. León Pérez era conocido por llevar casos de alto perfil, incluyendo la defensa de los hermanos Giovanni y Uruviel González Vieyra, exalcaldes de Tlachichuca y Ciudad Serdán, respectivamente. Las autoridades investigan si su asesinato está relacionado con su labor profesional.
Fiscal Gertz Manero informa sobre el caso Teuchitlán
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó sobre los avances en la investigación del caso Teuchitlán. Señaló que se siguen diversas líneas de investigación y que se trabaja en coordinación con las autoridades locales para esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante la justicia. En su informe técnico, el fiscal detalló 14 omisiones cometidas por la fiscalía estatal desde el cateo del predio en septiembre de 2024.
Cancelación de la presentación de Gerardo Ortiz en la Feria de Puebla 2025
La presentación del cantante Gerardo Ortiz, programada para el Palenque de la Feria de Puebla 2025, fue cancelada luego de que se declarara culpable de participar en actividades comerciales y conciertos organizados por un promotor vinculado al crimen organizado. Las autoridades tomaron esta decisión para evitar cualquier vínculo con actividades ilícitas.
Protestas en Puebla evidencian empoderamiento ciudadano
Diversos sectores de la sociedad poblana han salido a las calles en fechas recientes para manifestarse. Estudiantes, trabajadores de la salud, pobladores y, esta semana, taxistas piratas que operan en Lomas de Angelópolis y trabajadoras del hogar afectadas por restricciones de movilidad, han expresado su descontento. Estas movilizaciones reflejan una sociedad más activa y consciente de sus derechos.
Senado aprueba entrada de grupos de élite militar de Estados Unidos
El Senado de la República aprobó la entrada de grupos de élite militar estadounidenses para colaborar en operaciones específicas de seguridad en territorio mexicano. Esta medida ha generado un intenso debate sobre la soberanía nacional y la eficacia de la cooperación internacional en materia de seguridad. Serán 155 elementos militares que ingresarán con armamento y equipo especial para participar en el Ejercicio Bilateral Anfibio FÉNIX 2025, cuyo objetivo es fortalecer el entrenamiento en operaciones combinadas.
Asesinato del secretario de Seguridad de Tulum
José Roberto Rodríguez Bautista, secretario de Seguridad de Tulum, fue asesinado a balazos en un ataque directo. El agresor fue abatido en el lugar por los escoltas del funcionario. Este hecho subraya la creciente violencia que afecta a diversas regiones del país y la vulnerabilidad de los funcionarios encargados de garantizar la seguridad pública. La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, rechazó de manera enérgica y categórica este y cualquier acto de violencia.
Resumen de noticias de la semana
Del 25 al 31 de marzo
Detención de líder del CJNG en Teuchitlán
Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, informó sobre la captura de José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, líder de una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Se le señala como responsable del reclutamiento y adiestramiento en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco.
Cobro de parquímetros en Puebla
El Congreso de Puebla aprobó el cobro de parquímetros a partir de la cuarta hora de estacionamiento, con una tarifa de 10 pesos por hora adicional. La medida, impulsada por el ayuntamiento, generó controversia entre legisladores. Mientras algunos señalaron que afectará a adultos mayores en zonas habitacionales, otros defendieron la medida, acusando a la oposición de haber utilizado antes el sistema con fines recaudatorios.
Cuauhtémoc Blanco mantiene el fuero
El Congreso rechazó desaforar a Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos, quien enfrenta una acusación de abuso sexual presentada por su hermanastra. La votación cerró con 291 votos a favor de mantener su inmunidad, gracias al respaldo del PRI y el PVEM. La Fiscalía estatal había solicitado el retiro del fuero, pero la Sección Instructora del Congreso desestimó la petición por inconsistencias jurídicas.
México ante nuevos aranceles automotrices de EE.UU.
Ante la imposición de nuevos aranceles a los automóviles exportados a Estados Unidos por parte del presidente Donald Trump, la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, adoptó una postura de cautela y pragmatismo. Subrayó que México ha sorteado medidas similares en el pasado y esperará una postura definitiva antes de tomar acciones. En 2024, México exportó vehículos y autopartes a EE.UU. por 182,300 millones de dólares, lo que hace que cualquier modificación arancelaria tenga un impacto significativo en la economía nacional.
100 días de gobierno de Alejandro Armenta
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, celebró sus primeros 100 días en el cargo con un evento al que asistieron líderes de Morena. La magnitud de la celebración generó cuestionamientos sobre el gasto público destinado a este tipo de actos.
Balacera en primaria de Tepeojuma, Puebla
Una balacera ocurrió en las inmediaciones de la primaria Mariano Escobedo, en Tepeojuma, Puebla, durante un operativo ministerial. Los estudiantes quedaron resguardados en sus aulas mientras se desarrollaba la detención de un individuo.
Reunión de Kristi Noem con Claudia Sheinbaum
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional para abordar temas de seguridad fronteriza. Noem destacó los esfuerzos de México en el despliegue de la Guardia Nacional y la aceptación de vuelos de deportación, pero subrayó que aún queda trabajo por hacer para frenar el tráfico de drogas e inmigrantes indocumentados.
Fallece Olegario Vázquez Raña
El empresario y filántropo Olegario Vázquez Raña falleció a los 89 años tras meses de problemas de salud. Reconocido por su impacto en los sectores de medios de comunicación y salud, así como por su trayectoria deportiva, su muerte fue lamentada por diversas figuras públicas.
Asalto al diputado federal Toño López
El diputado federal por Puebla, José Antonio “Toño” López Ruíz, fue asaltado a las afueras de la Parroquia de Nuestra Señora del Camino en San Andrés Cholula. Dos sujetos en motocicleta lo despojaron de sus pertenencias. A través de redes sociales, López solicitó a las autoridades revisar las cámaras de seguridad para dar con los responsables.
Julio César Chávez y la campaña contra las adicciones
El exboxeador Julio César Chávez, junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció una clase nacional de boxeo como parte de la estrategia del gobierno para combatir las adicciones mediante el deporte. Chávez, quien superó problemas de adicción, destacó la importancia de la rehabilitación. La clase masiva se realizará el 6 de abril en el Zócalo y se replicará en diversas plazas del país.